La osada exploración del cineasta Cristóbal Valderrama
El director chileno regresa con "El Nombre", un largometraje realizado completamente con fotos fijas, un experimento que revive el asombro por la imagen encadenada que obsesionó a Muybridge a fines del siglo XIX. Se estrenará en salas de todo el país el 19 de noviembre.
En 1872, dos magnates aficionados a la equitación hicieron una apuesta. Uno sostenía que hay un momento durante el trote en el que el caballo no apoya ninguna pata en el suelo; el otro afirmaba lo contrario. Tras una larga disputa sin respuestas, al británico Eadweard Muybridge se le ocurrió hacer una fotografía ultra rápida del galope. Para que el animal resaltara, cubrió el Hipódromo de Sacramento de sábanas blancas y fotografió al caballo Occident corriendo a 35 km/h. El resultado mostró que hay un instante en el que el equino sí está completamente sobre el piso. Un año después, Muybridge tomó 24 imágenes de un mismo caballo con una separación mínima entre cada una de ellas. Descubrió que si las imágenes eran mostradas a una velocidad determinada, se podía crear una sorprendente ilusión de movimiento. Era la tecnología mecánica replicando la magia de la vida, como en un ritual demoníaco. Muybridge estaba inventando el cine.
El ícono del underground, Amos Poe, lo homenajeó en 2010 con "La Commedia", experimental adaptación de "La Divina Comedia" que armó con cientos de fotos secuenciadas, un desfile de imágenes separadas por intervalos variables que le permitieron acelerar o retardar las dinámicas de su viaje por el infierno, el purgatorio y el paraíso.
El chileno Cristóbal Valderrama se atreve a estrenar ahora un largometraje hecho completamente con fotos fijas. "El Nombre" -realizada 8 años después de su ópera prima, "Malta con Huevo" (2007)-, celebra la poética visual de las imágenes encadenadas sin darles la espalda a los mecanismos del género. Porque temáticamente esta podría ser una vieja película de Sam Peckinpah sobre un presidario (Nicolás Saavedra) que mata a un hombre y decide esconderse en la gran ciudad con una nueva identidad.
¿Cómo se construye un thriller con esta precariedad intencionalmente buscada? Valderrama encuentra la respuesta. Lo que podría parecer un capricho gratuito, es un espectáculo visual que usa las imágenes como recurso expresivo, manipulándolas en función del relato. En los momentos de mayor intensidad, se suceden frenéticamente; en otros, se deslizan por la pantalla lentamente, fundiéndose, sobreponiéndose, diluyéndose en negro. "El Nombre", que se estrenará en las salas locales el próximo 19 de noviembre, es una grata sorpresa, una propuesta que abre nuevas posibilidades para una cinematografía chilena en pleno estado de crecimiento.
Nicolás Saavedra, en la imagen, protagoniza el segundo largometraje de Valderrama.
en resumen
Cristóbal Valderrama debutó en 2007 con "Malta con Huevo". "El Nombre" es su segundo largometraje. Además de Nicolás Saavedra, el elenco está compuesto por Erto Pantoja, Eduardo Barril y Paula Zúñiga.
Por Andrés Nazarala R.
Gentileza de "El nombre"