Municipio estudia instalar un cinerario por colapso de cementerio
PROBLEMA. El camposanto municipal de Rahue Alto copará su capacidad máxima para nuevas tumbas de aquí a dos años, por lo cual la administración baraja opciones como la compra de terrenos adyacentes, el saneamiento de sepulturas abandonadas y la habilitación de nuevas áreas dentro del recinto de calle El Salvador.
Dos años como máximo es la capacidad que tiene el Cementerio Municipal de Rahue Alto, ubicado en calle El Salvador, para recibir nuevas tumbas, debido a que actualmente el camposanto tiene casi 30 mil tumbas, repartidas en cuatro hectáreas de terreno.
Así lo explica el administrador del Cementerio, Héctor Geisser, quien afirma que el recinto simplemente colapsará en dicho periodo.
Por lo mismo, entre las alternativas que se barajan para solucionar el problema de espacio, considerando que año a año se sepultan a alrededor de 500 personas en promedio, está la posible adquisición de terrenos adyacentes al recinto; el saneamiento de sepulturas que al día de hoy llevan varios años sin mantención o preocupación por parte de los familiares; o la habilitación y utilización de nuevas áreas dentro del mismo cementerio.
Eso sí, una de las más innovadoras es la posible instalación de un cinerario o crematorio en el recinto municipal, que sería el segundo de su tipo en la ciudad, ya que existe uno en el Parque Valle del Cedrón (ubicado en la Ruta U-400 al mar), perteneciente a la Fundación Cristo Joven, que fue inaugurado en 2009.
Estudios y costos
Geisser indica que el mismo alcalde Jaime Bertín ya está al tanto de la necesidad que existe de habilitar un servicio que ayude a paliar la alta demanda de espacio que ha registrado en los últimos años el camposanto, lo cual se debe al bajo costo que tienen las tumbas para los usuarios y las múltiples mejoras que ha tenido bajo la actual administración del municipio.
"Por lo mismo, el alcalde ya solicitó a la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) que se haga un estudio acerca de la factibilidad de instalar un cinerario en el cementerio de Rahue Alto, para así aprovechar mejor el espacio en el cementerio", indicó.
Geisser afirma que con un servicio así funcionando, se barajarían dos alternativas que permitirían ocupar menos espacio en el ya estrecho cementerio rahuino. Entre ellas, que los propios familiares se lleven los restos del difunto para que luego sea trasladado al lugar que ellos estimen conveniente o bien que los mismos restos creamos sean depositados en una ánfora y luego llevados a un columbario (columnas de grandes proporciones), donde se depositarían los restos cremados, minimizando al máximo el poco espacio restante.
Al respecto, el alcalde Bertín indica que este plan le interesa de gran manera al municipio, por lo que ya se están llevando a cabo los estudios correspondientes para una virtual instalación.
"Actualmente nos encontramos en la etapa de factibilidad para saber cuánto nos costaría instalarlo y ver cuáles son las indicaciones sanitarias necesarias para que funcione, las que pueden ser muchas", señala.
Una vez logrado avanzar en esta etapa, dice la autoridad, queda ver el tema de los costos, los que tendrían que ser asumidos por el mismo municipio y ver si la entidad posee los fondos necesarios para llevarlo a efecto.
Todo este proceso se debería a que la autoridad municipal está consciente de que en los últimos años el número de tumbas solicitadas ha ido en aumento, tanto por traslados desde otros recintos como por la demanda de un recinto que ha requerido de mucha inversión durante la actual administración.
"Si llegásemos a concretar el cinerario, no sería con el objetivo de hacer negocios, claramente. Lo que nos interesa es mejorar el servicio que le entregamos a la comunidad. Me plantearon esta idea desde la administración del cementerio y si es factible realizarla, no veo inconvenientes. Por ello ya estamos trabajando en el tema", detalló la autoridad comunal.
Tumbas con deudas
Desde hace más de un año que la administración del camposanto trabaja en el catastro y reconocimiento de tumbas, estudio que señala que el 70% de las tumbas que hay en el lugar tienen problemas con la mantención económica.
Héctor Geisser señala que las sepulturas tienen un costo de mantención de 4.200 pesos anuales, pero a pesar de ser bajo, la mayoría se encuentra con deudas por parte de los familiares de los difuntos.
Por lo mismo, desde 2014 se realiza un catastro total con el fin de contactar a los responsables de las tumbas, para que regularicen sus deudas, ya que de no prosperar esta acción el mismo municipio se encargaría de reubicar los restos que se encuentren en las tumbas olvidadas o dejadas a su suerte y de esta manera contar con más espacio.
"Estamos efectuando la notificación a quienes corresponde, específicamente dos notificaciones donde informamos del problema que se está presentando. Las notificaciones tienen un plazo de 30 y 60 días respectivamente, con el fin de entregar el tiempo necesario a los familiares para que se acerquen y regularicen el tema, que es lo que deseamos", indicó el funcionario municipal.
Eso sí, admite Geisser, el proceso se estaría realizando con calma y con la idea de que la gente pueda acercarse a sanear su deuda.
"Aquí todo es conversable y si una persona tiene un problema de deuda, por ejemplo, que equivale a diez años, de todas maneras se puede llegar a un arreglo de pagos que le acomode. La idea es que podamos solucionarlo. De no lograr contactar a los responsables y si ha pasado mucho tiempo, el municipio se hará cargo de este nuevo espacio", aseveró.
El pago y regularización del estado de cada sepultura resulta vital para el municipio, ya que con lo recaudado se costean ítems como la mantención del recinto, la limpieza y el pago de guardias de seguridad.
"En los últimos años hemos dedicado grandes recursos al cuidado del camposanto. Se reemplazó una reja que había -y por la que se colaban hasta animales adentro- por un cierre perimetral con panderetas. También contamos con 50 focos alógenos que iluminan el recinto por las noches, debido a que antes cualquier persona entraba al cementerio a cometer vandalismo o beber y próximamente se instalarán cámaras de vigilancia que nos permitirán cuidar aún más al único cementerio municipal que existe en Osorno", indicó.
Nombre borrado
Con un pequeño tarro de pintura en una mano y un pincel en la otra, Miguel Ángel Barrera camina decidido por el cementerio municipal rahuino directo hacia una sepultura a la cual ya se le está borrando el nombre, debido primero a las intensas lluvias de invierno y actualmente por los fuertes rayos del sol que han presentado los últimos días de octubre.
Según Miguel Barrera, que lleva dos años asignado desde el municipio a trabajos de mantención del camposanto, son muchas las sepulturas que se encuentran prácticamente abandonadas en el recinto, donde con el tiempo van perdiendo limpieza, parte de sus estructura y en casos como este, incluso el nombre de quien se encuentra sepultado.
"Aquí en el cementerio se habla de varios proyectos que se vienen con el fin de ampliarnos y de que tengamos otras opciones para ubicar más restos", señala Miguel, quien comenta también sobre la posibilidad de construir un cinerario municipal en el recinto, que él espera pueda concretarse para el próximo año.
Asimismo está al tanto de la idea de que el cementerio pueda ampliarse hacia nuevos terrenos, aunque no tiene la certeza hacia qué dirección irá a tomar este espacio.
Antes de despedirse y caminar rápidamente para alcanzar a pintar el nombre que el tiempo borró, Miguel Barrera advierte que tienen todo listo para recibir a las cientos de personas que llegarán hoy, Día de Todos Los Santos, a ver a sus familiares fallecidos en el cementerio rahuino.
"Si llegásemos a concretar el cinerario, no sería con el objetivo de hacer negocios, claramente. Lo que nos interesa es mejorar el servicio que le entregamos a la comunidad".
Jaime Bertín, Alcalde de Osorno
"Todo es conversable y si una persona tiene una deuda, por ejemplo, que equivale a diez años, de todas maneras se puede llegar a un arreglo que le acomode".
Héctor Geisser Administrador del cementerio
70 por ciento de las sepulturas que se encuentran actualmente ubicadas en el Cementerio Municipal de Rahue Alto registran deudas impagas por mantención.
2 notificaciones recibirán los familiares o responsables de las tumbas impagas o abandonadas, antes de que se tome la decisión de retirarlas por el municipio.
20 son los cuadros (o sectores) que hasta el momento han sido totalmente catastrados y donde se registra un promedio de entre 4 a 5 mil sepulturas abandonadas.