El sistema que perfeccionará la detección de los tsunamis en chile
EMERGENCIA. Patricio Catalán, líder del equipo que elaboró el Sipat, explicó en qué consiste la plataforma capaz de evaluar la llegada de un maremoto.
En 2012, Chile y Japón firmaron una alianza de cooperación para investigar de manera conjunta los temas relacionados con los tsunamis.
El Satreps, sigla en inglés referida a la asociación para investigar el desarrollo sostenible a nivel científico y tecnológico, es un programa de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y la Agencia de Ciencia y Tecnología (JST) del país asiático.
El Gobierno de Chile firmó una alianza con Satreps por cuatro años. Los objetivos de este pacto son prevenir los daños de tsunamis, desarrollar métodos precisos de alerta temprana, estimar el potencial de daños y formar comunidades resilientes a los maremotos.
En qué consiste
El académico Patricio Catalán y su equipo elaboraron un Sistema Integrado de Proyección y Alerta de Tsunami (Sipat), plataforma tecnológica capaz de evaluar de manera rápida el posible peligro que puede provocar un tsunami, el nivel de riesgo y las zonas exactas en las que llegarán las olas.
El especialista explicó a este medio que el Sipat está basado en el sistema japonés, a propósito del pacto entre el Gobierno y el Satreps.
"Japón fue el primer país en implementar este sistema para identificar la llegada del tsunami cuando ocurre un terremoto. Luego de eso, sistemas similares han sido implementados en Indonesia, en Malasia, en Australia y en Rusia, entre otros países. Chile no ha tenido un sistema de esas características y por lo tanto nos apoyamos en la evaluación como Japón para implementar un sistema similar", señaló.
Sin embargo, Catalán indicó que existen algunas complicaciones para poner en marcha el Sipat, pese a que "la forma, la filosofía es bastante sencilla".
"Dado que los tsunamis ocurren muy rápidamente, seguidos del terremoto, no hay tiempo de hacer un modelo numérico o computacional en ese lapso. Entonces lo que se hace es aprovechar el tiempo cuando no hay terremoto ni tsunami para hacer todas estas simulaciones", agregó.
Ya que en un principio se desconocen las características del terremoto que se avecina, el procedimiento del Sipat consiste en "modelar la mayor cantidad de escenarios hipotéticos posibles, de tal forma de tener un catálogo muy completo y que cuando ocurra un terremoto que pueda tener características tsunamigénicas, evaluar si es que estaba dentro de los (sismos) que habíamos modelado y tratar de comparar cuál es la característica del tsunami que posiblemente va a llegar a la costa".
Ventajas y desventajas
Aunque la principal complicación es el tiempo que se requiere para estudiar estos fenómenos naturales y entender su comportamiento, Catalán destaca que la ventaja por sobre los sistemas vigentes es el Sipat permitiría "sectorizar geográficamente, se podría identificar en qué lugares de la costa habría peligro y en qué otros habría menos, de una manera diferenciada. Y eso eventualmente podría llevar a que hubieran evacuaciones diferenciadas".
El académico entregó detalles sobre la prueba realizada en el maremoto del 16 de septiembre pasado que afectó a la Región de Coquimbo.
"La predicción que hizo el sistema se ajustó bastante a lo que ocurrió en la realidad. Entonces nos dejó bastante conformes en el sentido que no nos estamos equivocando hacia el lado de la subestimación, sino que por el contrario estamos estimando bien, sobreestimando un poco, pero bastante bien", sostuvo.
La muestra del proyecto se hará este 29 y 30 de octubre en un simposio de la Universidad Federico Santa María en Santiago. Catalán y su equipo explicarán los avances del Satreps y las mejoras en el sistema de alerta, además de presentar una guía metodológica sobre el Sipat.
Las características del sipat
Metodología
El sistema modela la mayor cantidad de escenarios hipotéticos de terremoto y tsunami. Con ello, se forma un catálogo para evaluar estos fenómenos.
Predicción
El Sipat ayuda a predecir de manera geográfica en qué condiciones va a llegar el terremoto y exactamente cuáles serán las zonas más afectadas.
Largo plazo
La complicación principal de esta plataforma es que se requiere tiempo para modelar distintos tipos de terremotos y tsunamis para formar el catálogo.
Las instituciones que participaron
En las investigaciones han participado la Dirección de Obras Portuarias (DOP), el Centro Nacional de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres Naturales (Cigiden), la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), el Instituto Nacional de Hidráulica (INH) y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), además de las universidades Católica, de Chile, Federico Santa María, de Concepción, Católica de Valparaíso, Católica de la Santísima Concepción y de Valparaíso.