Terremoto grado 8,4 azota el norte y obliga a evacuar 170 familias del litoral de la provincia
EMERGENCIA. Pasadas las 20 horas los residentes de la costa comenzaron a trasladarse a las zonas altas debido a la alerta de tsunami. En el caso de Bahía Mansa, cuatro personas fueron albergadas en el internado de la escuela, mientras que el resto de residentes fueron enviados a casas de familiares y otros a Osorno. En la Región se suspendieron las clases.
Pasadas las 20 horas de ayer se inició la evacuación de al menos 170 familias que viven en las distintas caletas, bahías y balnearios ubicados a lo largo del litoral de la provincia de Osorno, entre las comunas de San Juan de la Costa por el norte hasta Purranque en el otro extremo.
La decisión se tomó luego que a las 19.55 se registrara un terremoto de 8,4 grados en la escala Richter a 34 kilómetros al sur de Canela Baja, en la Región de Coquimbo, aunque se percibió desde Antofagasta a La Araucanía e incluso en Argentina.
Operativo
Frente a ello el Comité de Emergencia de la provincia se constituyó a las 20.30 horas en la Prefectura de Carabineros, con personal de la policía uniformada, bomberos, la Policía de Investigaciones, los radioaficionados, el Ejército y Emergencias de la Gobernación.
El gobernador Gustavo Salvo, quien lidera el organigrama, explicó que en dicha instancia se dio la orden de evacuación en Pucatrihue, Bahía Mansa y Maicolpué. Posteriormente salió un helicóptero con dirección a las caletas Cóndor y Huellelhue, en la comuna de Río Negro, además de caleta San Pedro, en Purranque, para dar aviso a los habitantes con quienes en primera instancia no se habían podido contactar.
"Hemos transmitido por todos los medios que la gente del borde costero tiene que evacuar las zonas, no hay duda en ello. Estamos preparados, pero la comunidad debe acatar la orden de evacuar", remarcó la autoridad provincial minutos antes de las 21 horas.
Detalle comunal
En el caso de San Juan de la Costa, colaboró en el operativo personal de Bomberos de Bahía Mansa, Carabineros, la Armada y funcionarios del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Bahía Mansa.
A primera hora se informó el número de personas que viven en las diversas localidades de San Juan de la Costa, donde 90 residen en Pucatrihue, 314 en Bahía Mansa, 94 en Maicolpué, 12 en Tril Tril, 16 en Caleta Manzano y 4 de Caleta Milagros. Así lo indicó la encargada provincial de Emergencias, Eliana Hernández, recalcando que las familias que no se sumaron a la evacuación fue por decisión personal.
En la comuna de Purranque, en tanto, desde el municipio indicaron que cerca de 70 familias de los sectores de Manquemapu y San Pedro fueron evacuadas a zonas altas; mientras que en la comuna de Río Negro, 28 familias fueron evacuadas desde el sector de Huellelhue y dos familias desde Caleta Cóndor.
Albergue
Rosa Díaz, habitante de Bahía Mansa, fue una de las cuatro personas que llegó hasta el internado de la escuela del sector que fue habilitado como albergue. El resto de los evacuados fueron enviados a casas de familiares o bien se dirigieron a Osorno en vehículos.
La mujer recuerda que estuvo evacuada en el mismo lugar para el terremoto y maremoto que sacudió al país en febrero de 2010, por lo que anoche de alguna forma rememoró aquellos instantes de angustia.
Ahora, eso sí confesó estar más tranquila, ya que llegó junto a su marido, mientras que hace cinco años sólo estuvo acompañada por su nieto.
"Vivo cerca del muelle, en una zona donde la evacuación es obligatoria. No sabemos mucho de los demás vecinos, sólo que hay unas 20 personas en el sitio de las encarnadoras. Esperamos volver a nuestra casa en unas horas más", expresó la vecina de Bahía Mansa.
Juan Higueras, vecino de Bahía Mansa, señaló que la alerta de tsunami comenzó a las 20 horas, tras lo cual bajaron al puerto a ver las embarcaciones, no obstante no pudieron hacer mucho, ya que debieron evacuar la caleta.
"Así que las embarcaciones quedaron en el agua sin seguridad. Pero estamos preocupados, porque hay cuatro pescadores que se encuentran en el mar, quienes zarparon en la mañana realizando faenas de pesca de congrio", indicó el lugareño, precisando que ellos han participado en los simulacros previos, por lo que conocen bien las vías de evacuación.
Precisamente al cierre de esta edición, alrededor de 20 pescadores se encontraban a bordo de cinco botes en alta mar, sin que se haya tenido noticias de su condición.
Carabineros de Bahía Mansa señalaron que vieron a las 21.30 horas la luz de una bengala en el cielo, lo que según los policías puede ser una señal de que se encuentran a salvo y sin problemas.
Cerca de las 23.30 horas se informó de la suspensión de clases en diversas comunas del país, entre las regiones de Atacama a Los Lagos.
La Intendencia Regional informó minutos antes de la medianoche que durante esta jornada no hay clases en ningún establecimiento educacional de la Región, tanto del borde costero como en el interior.
personas llegaron al internado de la Escuela de Bahía Mansa, que se habilitó como albergue provisorio.
familias fueron evacuadas en las comunas del borde costero de la provincia de Osorno.
botes estaban en alta mar, cerca de Bahía Mansa, al momento de registrarse la emergencia de tsunami.
"Vivo cerca del muelle, en una zona donde la evacuación es obligatoria".
Rosa Díaz, Vecina de Bahía Mansa
4 170
5