Entregarán cobertura de internet a mil hogares y 13 escuelas rurales
APOYO. La Presidenta Bachelet inició la semana pasada la II Etapa de Conectividad Digital de Zonas Extremas, Rurales y Comunidades Indígenas en la comuna de San Pablo, donde se beneficiará a 3.670 personas con internet y telefonía. El servicio será gratis en las escuelas y además se habilitarán cuatro puntos inalámbricos en la villa.
Cobertura de internet y telefonía para 1.114 familias y 13 establecimientos de los sectores rurales de la comuna de San Pablo entregará el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones en los próximos 18 meses. Así lo dio a conocer la Presidenta Michelle Bachelet en su visita realizada el 31 de agosto pasado.
En total serán 3.670 habitantes de los sectores rurales de Bellavista, Cantiamo, Chanco, Curaco, Currimahuida, Hueleco, La Junta, Lololhue, Los Juncos, entre otras 19 localidades de la comuna las que podrán acceder a la red (ver mapa página 3).
Además, en la villa se instalarán 4 puntos de internet inalámbrico gratuito: cerca de la multicancha techada en Pilmaiquén; al costado de la fábrica de alimentos; en la plaza de Armas; y cerca de la Escuela Delicio Cárdenas.
El seremi de la cartera, Enrique Cárdenas, explicó que el programa de Conectividad Digital de Zonas Extremas, Rurales y Comunidades Indígenas beneficiará a 1.281 localidades aisladas y extremas del país. Asimismo, se suministrará internet gratuito por dos años en 503 establecimientos educacionales públicos, municipales o subvencionados.
En el caso de la Región, serán 245 los sectores donde se establecerá por primera vez la conexión a internet y telefonía donde se incluyen sectores como Huellelhue (comuna de Río Negro) que se caracteriza por estar alejado y sin caminos para acceder.
Nativos digitales
En San Pablo, los pobladores del sector Trumao y el director del Colegio Quilacahuín cuentan cómo se las arreglan sin acceso a la red.
Los hermanos Diego y Valeria Martínez viven en Trumao, distante 17 kilómetros de la villa de San Pablo y a unos 50 kilómetros de Osorno.
Pese a que la distancia no es tan extensa, los jóvenes de 18 y 14 años respectivamente, se encuentran restringidos casi completamente del acceso a internet, ya que el sector donde viven solo cuenta con señal de telefonía celular de sólo una compañía y la conexión que ofrece es muy lenta, por lo que cuando requieren hacer trabajos deben quedarse en sus establecimientos en Osorno o colgarse a la red de circuito cerrado que tiene la Escuela de Trumao.
"Varias veces mi mamá ha querido contratar internet para la casa, pero todas de las empresas le decían que no llegaban con la señal hasta acá. Aquí la única opción es intentar conectarse a la red de la escuela, pero es con una clave y no nos dejan conectarnos", dice el joven, quien cursa cuarto medio en el colegio Luis Pasteur de Osorno.
Así también lo confirma el presidente de la junta de vecinos de Trumao, Carlos Roa, quien ha vivido durante toda su vida en la localidad y ve cómo sus vecinos deben arreglárselas de diferentes formas para comunicarse con sus familiares, informarse o hacer trámites y trabajos.
"Ahora casi cualquier trámite se hace a través de internet, te mandan correos, para hacer tareas o saber qué pasa en la Región. Hasta el trabajo de dirigente se complica porque a veces uno se pierde de postular a proyectos por no saber los plazos", cuenta Carlos.
Por eso la única alternativa que resulta más eficiente es "colgarse" de la red de circuito cerrado que tiene la Escuela de Trumao, donde hace 7 años y gracias a la gestión municipal lograron que una empresa les instalara acceso a internet.
Gladys Miranda, directora por más de 30 años del establecimiento, cuenta que antes debían trabajar con las enciclopedias en CD y enseñarles los usos más básicos a los alumnos, pero desde que tienen internet han desarrollado cada vez más formas de trabajo.
"A los niños les llama mucho la atención y como ellos son 'nativos digitales' aprenden más rápido que nosotros, así que siempre estamos buscando la manera de complementar sus conocimientos y los contenidos y así hacer la clase más didáctica", detalla la profesora.
Respecto a la comunidad, dice que los fines de semana dejan la red sin clave para que la gente puede conectarse, sin embargo han tenido problemas con eso porque a veces los grupos dejan latas de cervezas y colillas de cigarrillos en la entrada del recinto, lo que da un mal aspecto al lugar.
Cree que con la llegada del servicio al sector por fin todos podrán tener la posibilidad de contratar internet y así no tendrán que colgarse a la red de la escuela.
"Me alegra mucho que se haya considerado este lugar porque aunque no estamos tan lejos de Osorno y de San Pablo a veces quedamos aislados de todo lo que pasa en el resto de la zona, porque las familias no tienen cómo informarse", manifestó la maestra.
Acceso libre
El seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Enrique Cárdenas, explica que durante los primeros dos años de conexión a internet, los 13 establecimientos rurales que podrán acceder a la cobertura recibirán el servicio gratis por parte de las empresas que realizarán la instalación, luego será el Ministerio de Educación, a través de la Red Enlaces, quien asumirá ese costo.
"La importancia de este programa es que permitirá acercar a las comunidades que han vivido aisladas durante toda su existencia y les brindará la opción de entrar al mundo del internet y también comunicarse de forma más rápida y directa con el resto de su entorno", agrega Cárdenas.
De hecho, la falta de cobertura de la comuna hace que todavía hayan algunos recintos que aún no reciben la buena noticia. Tal es el caso del Colegio Quilacahuín, donde su director José Reyes se enteró a través de El Austral del anuncio presidencial, pues la nula señal que tienen en el lugar no les permite recibir la información tan rápido como quisieran.
"Nos va a servir mucho y va a ser un aporte, especialmente para la educación de nuestros niños", indicó el director de plantel de Quilacahuín, distante a 30 kilómetros de Osorno.
Por ahora deben comunicarse a través de un servicio de telefonía rural y los 220 alumnos de primero a cuarto medio del establecimiento solo trabajan en los computadores a través de programas y softwares instalados en los aparatos.
Doris Curin, inspectora general del recinto, dice que sería un gran aporte para los alumnos acceder a internet, especialmente porque los jóvenes egresan con un título de Técnico Agrícola en nivel medio y necesitan estar al tanto de las nuevas oportunidades que se presentan en el mundo laboral y tecnologías que puedan ser útiles en su quehacer.
"Los estudiantes de la media van a ser los más contentos porque van a buscar información que les sirva para sus estudios", comenta la inspectora.
Redes sociales
Otro beneficio que ve el dirigente de Trumao, Carlos Roa, es la posibilidad de comunicarse con otro dirigentes y así unirse para lograr proyectos en conjunto.
"Igual podemos crear una red social con las otras comunidades del sector porque ahora nos vemos cuando vamos a veces a San Pablo (la villa) y nada más. Con internet y telefonía vamos a estar más conectados", señala.
Y es precisamente esa cercanía la que el seremi Enrique Cárdenas destaca como uno de los objetivos del programa.
"Lograr que las comunidades, jóvenes y toda la zona eliminen la distancia y se puedan acercar y compartir sus necesidades, problemas, afectos y todo lo que ellos quieran a través de la cobertura que brindará la red", resalta.
Para ello serán las empresas Movistar, Entel y Claro las encargadas de establecer la cobertura que según el alcalde de la comuna, Omar Alvarado, ya han visitado la zona.
"Me he reunido con los directivos de cada empresa para saber cómo van a llevar a cabo el trabajo y yo les informé a los colegios y escuelas del sector. No sé si podrán demorarse más o menos de lo que dura el proyecto, pero lo importante es que pronto vamos a estar casi completamente conectados en la comuna", enfatiza.
El tiempo previsto para la instalación de las antenas es de 18 meses, sin embargo dependerá de la complejidad y factibilidad de cada sector, por eso puede ser que algunos sectores puedan contar con la red a fines de este año, mientras que otros pueden prolongarse hasta el próximo año.
Pese al tiempo, lo importante para las comunidades rurales beneficiadas es que en el corto tiempo podrán mantener conexión directa con el resto del mundo.
Plan nacional
1.281 localidades rurales del país podrán acceder a internet y telefonía.
503 escuelas y colegios particulares subvencionados o municipales del país podrán contar con el servicio de forma gratuita.
"Los estudiantes de la media van a ser los más contentos porque van a buscar información que les sirva para sus estudios".
Doris Curin Inspectora del Colegio Quilacahuín
3.670 habitantes de los sectores rurales de San Pablo serán beneficiados con la cobertura de internet y telefonía gracias al programa del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones.
18 meses es el tiempo previsto para la instalación de las antenas que darán cobertura al 98% de la población de la comuna. En la Región también se trabajará en otras comunas.
13 escuelas de los sectores rurales podrán acceder gratuitamente a la red, además en el centro urbano de la comuna se instalarán cuatro puntos de internet inalámbrico gratis.
img13832135.eps