Audiovisualista exhibe diez fotos que capturó en el tranvía de ciudad estadounidense
sofía hott. Constanza Hevia (29 años) presenta "Viajes Personales", una serie de 10 imágenes tomadas en San Francisco. Estará abierta hasta el 17 de julio.
ybarriac@australosorno.cl
"Siempre he sentido atracción y curiosidad por contemplar la vida de personas que no conozco y es por eso que utilizo la fotografía como un medio de observación social".
Así, imbuida completamente en su nueva faceta de fotógrafa profesional, la audiovisualista osornina Constanza Hevia (29 años) habla de su nuevo proyecto "Viajes Personales", una exposición de fotografías que muestran rostros de personas que viajan en el tranvía de San Francisco, Estados Unidos y que expone hasta el 17 de julio en el Centro Cultural Sofía Hott (Mackenna esquina Cochrane).
Todo partió porque Constanza se radicó en dicha ciudad a partir de agosto del año pasado para desarrollar un magíster en fotografía, lo que le ha permitido afianzar sus conocimientos y obtener excelentes resultados.
La joven profesional se ha destacado por participar en el rodaje de importantes películas, como la cinta chilena "Los 33", donde gracias a su profesión trabajó como asistente de dirección. Pero ahora sus energías están canalizadas hacia la fotografía, perfil profesional al que saca provecho y donde incluso ganó un concurso de fotografía.
"Mi estilo fotográfico es el street photograpy o fotografía de calle, donde siempre estoy tratando de capturar esos momentos que son parte de la vida real y espontáneos", señala la artista.
El proyecto fotográfico que hoy exhibe en Osorno comenzó como parte de un trabajo en la Escuela de San Francisco, donde en un principio la idea era lograr sólo tres tomas, pero para el examen final del semestre había que presentar un cuerpo con 10 fotos y optó por continuar las tomas que había empezado en los paraderos del tranvía de San Francisco, donde en las imágenes se pueden apreciar los rostros ensimismados de los pasajeros.
"Capturé el rostro y sus expresiones reflexivas al ir viajando en los vagones donde la mirada del fotógrafo es desde fuera. Algunos se dieron cuenta que yo estaba ahí y otros no", comenta.
Según Constanza Hevia, lo que trata de comunicar con sus fotos es que en algún punto del camino esas personas se sumergen en su mundo interior y al abstraerse de la realidad pública son capaces de entrar en sus propios pensamientos, problemas y sueños.
"Cuando miro sus rostros, siento que puedo establecer conexión con ellos y me dan ganas de saber un poco más de cómo serán sus vidas, pues en algún punto del camino, como ellos, uno se va al interior y comienza un proceso de reflexión donde muchas veces se olvida del mundo social de alrededor y eso quise capturar".
Logro
Sus fotografías en blanco y negro han sido elogiadas en el extranjero, incluso una de ellas logró el primer lugar la categoría Fine Art del Spring Show de la Academy of Art University de Estados Unidos.
La foto ganadora además fue comprada por un afamado fotógrafo extranjero, que para la joven profesional le significa un honor y alta valoración a su trabajo.
Esta es la segunda exposición de Constanza Hevia en la ciudad, ya que la primera la hizo el año 2011, aunque la actual destaca por el notorio profesionalismo en el logro de las imágenes.