El ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, descartó por ahora impulsar una ley que permita incluir más a los institutos profesionales (IP) y centros de formación técnica (CFT) en la gratuidad a contar de 2016.
La mayoría de esos planteles quedarían fuera del inicio de ese proceso, ya que en el anuncio de la Presidenta Michelle Bachelet del 21 de mayo se indicó que sólo podrán acceder a la gratuidad los estudiantes del 60% más vulnerable de las instituciones del Consejo de Rectores (CRUCh) y aquellos IP y CFT que se estén acreditados y no tengan fines de lucro.
Algunas instituciones propusieron promover una "ley corta" que les permita transformarse en corporaciones sin fines de lucro y así acceder a la gratuidad a contar de 2016. Esta idea fue propuesta por el rector de Inacap, Gonzalo Vargas, quien argumentó que algunos planteles, como el que encabeza, que a pesar de que están constituidos legalmente como sociedades, no lucran, y en cambio reinvierten sus utilidades.
Al ser consultado respecto a esta propuesta, el ministro Eyzaguirre dijo que es posible que se implemente en los años que vienen, pero la descartó por el momento, debido a que los recursos para la gratuidad en este momento son limitados.
"Los CFT que hoy día son sociedades con fines de lucro que se quieran transformar, obviamente, tendrán cabida en los años sucesivos, pero tenemos una cantidad limitada de recursos y, si tironeamos mucho un billete, el billete se termina rompiendo", explicó el ministro de Estado que añadió que "para subir al beneficio algunos, tendríamos que sacar a otros".
El titular de Educación se refirió nuevamente a las críticas de algunos rectores de universidades que quedarían fuera de la gratuidad. En especial, a lo dicho por el rector de la Universidad Alberto Hurtado, Fernando Montes, quien señaló que se provocaría un "desastre", puesto que podría generarse una fuga de estudiantes a los planteles que sí accederán al beneficio.
Eyzaguirre afirmó que esa fuga no es posible, puesto que los rectores del CRUCh se habrían comprometido a no aumentar las matrículas el próximo año.
"Tal fuga no es posible, por cuanto las universidades que van a tener esta gratuidad tienen un compromiso con nosotros de no expandir la matrícula de modo circunstancial y aprovechar la gratuidad para levantarle la matrícula a las otras universidades", sostuvo el ministro.
El secretario de Estado enfatizó que el beneficio se irá extendiendo sucesivamente hasta llegar a todos los jóvenes que pertenezcan al 70% más vulnerable y que asistan a universidades que firmen el convenio de gratuidad y cumplan con los requisitos. "No podemos dar todos los pasos de forma inmediata, porque los recursos de la reforma tributaria no han rendido completamente", explicó.
La jefa de la bancada de diputados de la UDI, María José Hoffmann, afirmó que los dichos del ministro Eyzaguirre "rebajan el nivel del debate". Esto luego de que el titular de Educación afirmara que las universidades privadas no cumplen con requisitos que las del CRUCh sí, a nivel de "transparencia" y aranceles. "Su incapacidad (de Eyzaguirre) es lo que mantiene en problemas a todos los proyectos sobre educación, porque acá hubo un fallido anuncio en materia de gratuidad al igual que la discriminación que está generando entre los estudiantes", afirmó la parlamentaria gremialista.