Atleta del Olimpia relata experiencia tras vivir fuerte terremoto en Nepal
viaje. La deportista María de los Ángeles Awad se disponía a subir el monte Everest cuando se registró el primer movimiento el 25 de abril. Ya en Osorno cuenta detalles de lo sucedido.
E l 25 de abril, un terremoto grado 7,2 causó la muerte de más de 8 mil personas en Nepal (país ubicado en Asia) y en medio de ese desastre se encontraba la joven atleta de 29 años María de los Ángeles Awad Castro, quien pertenece desde al club Olimpia Runners de Osorno.
La deportista capitalina pero que desde hace tres años reside en la ciudad por su trabajo en la fábrica de quesos Valle Verde había llegado a dicho país junto a una amiga para realizar un trekking de diez días y ascender el monte Everest, el más alto del mundo.
La idea era realizar este ascenso a una altura de 5.800 metros sobre el nivel del mar, a a diferencia de otro que duraba 16 días y que era a una altura mucho mayor.
Llegaron a Lukla y caminaron por cuatro horas a una zona llamada Phading, donde se quedaron en la casa de una familia sherpa, que son pobladores de las regiones montañosas de Nepal, para esperar el momento para comenzar su travesía.
"Estaba en un dormitorio con mi amiga en el segundo piso, fuimos a tomar un té cuando se movió fuertemente todo. Lo más impactante fue el ruido, ver cómo caían los cerros y casas de adobe, madera y piedra", dijo la deportista.
De hecho, el dormitorio que habían elegido para dormir quedó destruido, aunque alcanzaron a sacar sus pertenencias entre los escombros.
"Salí 10 minutos antes del terremoto de mi pieza hacia el comedor. Si me hubiese quedado quizás no estaría acá", relata la joven deportista.
TRAVESíA
El terremoto se registró horas antes de la hora programada para el inicio del trekking al Everest, por lo que afortunadamente no las encontró mientras realizaban el trayecto.
"Después del terremoto comenzó la lluvia y se oscureció temprano, por lo que nos quedamos en el mismo comedor para tratar de dormir en sacos, pero esa primera noche hubo muchas réplicas. Y la gente estaba en pánico, como una película de terror", comentó María de los Ángeles, quien a pesar de todo siempre estuvo tranquila.
Un día después de ocurrido el terremoto logró tomar contacto con su familia para indicarles que se encontraba en buen estado.
Mientras esperaban una solución para retornar a Chile, estuvieron ayudando a los heridos en un aeropuerto de vuelta en Katmandú, lugar donde de instaló una especie de hospital provisorio.
"Vimos bastante destrucción, gente herida y muerta. Fue impactante observar todo el sufrimiento en ese lugar", detalla sobre lo vivido.
Además del panorama, María de los Ángeles sufrió con la comida porque debido a que es celiaca (intolerancia permanente al gluten, proteína presente en el trigo, centeno y cebada) no podía comer cualquier alimento.
"Estuve comiendo huevos, sopas y arroz pero claramente pasé mucha hambre porque escaseaba el alimento y en mi condición mucho peor", comenta.
Desde Chile sus padres comenzaron a realizar las gestiones para que regresara al país, lo que finalmente ocurrió los primeros días de mayo después de cinco días de espera. Primero arribó a Santiago y luego a Temuco, ciudad donde residen sus padres, donde pudo descansar y dejar atrás el devastador panorama, con la destrucción de viviendas y personas muertas.
A pesar de todo lo vivido, la deportista dijo que le encantó la cultura y lo que alcanzó a conocer antes del terremoto e indicó que le gustaría volver.
"Lamentablemente no pude cumplir el sueño de hacer trekking en el Everest, pero quién sabe si más adelante se puede dar nuevamente la posibilidad", indicó la deportista del Olimpia Runners.
Pablo Obreque Echeverría
25
de abril se registró el primer terremoto en Nepal, emergencia que ha dejado más de ocho mil víctimas fatales.
29
años tiene la deportista que pertenece al club Olimpia Runners, que vivió en carne propia esta tragedia.
5.800
metros de ascenso consistía el trekking por el Everest que realizaría María de los Ángeles Awad. La travesía se extendería por diez días.