Condenan a delatores y otros seis implicados en el caso Petrobras
Brasil. Un ex director de la petrolera fue condenado a siete años de prisión.
La justicia brasileña condenó ayer a los principales delatores y a otros seis implicados del caso de corrupción en la estatal Petrobras por irregularidades en la construcción de la refinería Abreu e Lima que la compañía construye en el estado de Pernambuco.
Entre los ocho condenados están el ex director de Abastecimiento de la empresa Paulo Roberto Costa y el empresario Alberto Youssef, apuntados como los principales operadores de la red de corrupción y quienes tienen un acuerdo de delación premiada a cambio de una reducción de la pena.
Todos los condenados habían sido procesados por los delitos de lavado de dinero y organización criminal y pueden apelar el fallo.
Costa, en prisión domiciliaria en Río de Janeiro, fue condenado en primera instancia a siete años y seis meses de reclusión, mientras que Youssef, acusado de lavar el dinero de los delitos de corrupción en sus casas de cambio, recibió una pena de 18 años y ocho meses.
El escándalo, destapado hace un año, se refiere a los arreglos de contratos de Petrobras con constructoras y proveedoras y el reparto de los fondos excedentes entre políticos y partidos.
En la sentencia, el juez federal Sergio Moro afirma que el Consorcio Nacional Camargo Correa se valió de la intermediación de las empresas Sanko Sider y Sanko Servicios -cuyos representantes también integran la lista de condenados hoy- para pagar sobornos a agentes públicos y políticos, entre ellos Costa.
El pago de sobornos era realizado primero a Youssef, quien lo "blanqueaba" a través de su empresa MO Consultoría. Los recursos para pagar sobornos se obtenían inflando los precios de productos y servicios o incluso "por medio de contratos fraudulentos y simulados de prestación de servicios" vinculados a la construcción de la refinería.
La refinería Abreu e Lima, primera planta de procesamiento de petróleo construida por Petrobras en los últimos 34 años, comenzó en diciembre pasado a refinar crudo tras casi diez años de obras y una gran polémica por su elevado costo.