Obispo pide a fieles que se abran al diálogo durante Domingo de Ramos
religión. Ayer se realizó en la Catedral San Mateo de Osorno la primera misa masiva encabezada por monseñor Juan Barros, quien asumió su cargo eclesiástico el 21 de marzo pasado en medio de manifestaciones y críticas. En su mensaje también entregó palabras a las familias del norte del país.
Una invitación a que la comunidad se abra al diálogo, junto a palabras de esperanza a las familias que se han visto afectadas por la emergencia en el norte del país, fueron parte del mensaje que entregó el obispo de la diócesis de Osorno, monseñor Juan Barros Madrid, en su primera misa de Domingo de Ramos realizada ayer en la Catedral San Mateo.
Las palabras de unión a las cuales aludió el obispo al finalizar la misa, estaban dirigidas especialmente a los feligreses de la diócesis que han expresado su descontento desde que en enero se diera a conocer su designación como nuevo obispo de Osorno y que el 21 de marzo pasado, durante la ceremonia de toma de posesión, terminaran en manifestaciones que comprendieron desórdenes al interior del principal templo católico de la provincia.
El rechazo a su designación se basa en su vínculo previo con el sacerdote Fernando Karadima, quien fue encontrado culpable por la Justicia vaticana por casos de abusos sexuales.
"Creo que cuando uno se va conociendo con las personas, cuando uno va escuchándose y valorando lo que cada uno es, las cosas van saliendo mejor. Por eso yo no dejo de tener esperanza que el diálogo se producirá", fue el mensaje que envió a la comunidad monseñor Juan Barros, y especialmente a quienes han pedido su renuncia a través de marchas y velatones en la ciudad.
domingo de ramos
Al contrario de lo que sucedió el sábado 21, cuando cientos de personas llegaron hasta el frontis e ingresaron a la Catedral para demostrar su descontento con la toma de posesión de Barros como obispo de Osorno, la celebración de ayer se realizó con total normalidad.
Por lo mismo los feligreses que comenzaron a llegar de a poco al templo, recordaron la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén agitando sus ramos, los que al final de la ceremonia fueron bendecidos en medio de una gran cantidad de asistentes.
Cerca de las 10.15 de la mañana personal del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope) se hizo presente para revisar el edificio y sus alrededores. Minutos más tarde y cuando se constató que estaba todo en orden, llegó hasta el templo el obispo y a las 10.30 se abrieron las puertas de la Catedral.
En la entrada una pareja de Carabineros revisó el ingreso de los fieles, especialmente de quienes portaban bolsos o bultos. Según lo que comentó el prefecto de la institución, Leonardo Castillo, "hasta la Catedral llegó personal del Gope de Puerto Montt, quienes en forma preventiva revisaron las dependencias del templo para así asegurarse que no hubiesen objetos extraños. Si bien los efectivos policiales actúan luego de algún aviso de bomba, ahora lo hicieron en forma preventiva", como también por los desórdenes ocurridos la semana anterior en la toma de posesión del cargo.
Pese a que el prefecto no quiso detallar el número de efectivos policiales que se dispusieron para la ceremonia, explicó que habían varios policías de civil dentro de la Catedral para resguardar la seguridad del obispo.
"El día de hoy (ayer) teníamos conocimiento que no había convocatoria para manifestarse en contra del obispo, pero de todas maneras tomamos la decisión de realizar servicios preventivos para evitar cualquier inconveniente", indicó Castillo, quien aseguró que mientras hayan convocatorias masivas de protesta en torno a este tema, continuarán realizando operativos preventivos para mantener el orden público en el templo y calles.
mensaje
Pese a que al comienzo de la misa los fieles no alcanzaban a completar la mitad de las bancas, al transcurrir los minutos comenzaron a llegar más fieles hasta llenar el templo. Según explicaron varios, el retraso se debió a que pensaban que la ceremonia comenzaba al mediodía.
Fue el mismo obispo, quien acompañado de dos sacerdotes, recorrió los pasillos para esparcir el agua bendita sobre los ramos de laurel y espigas de trigo.
Durante la homilía, monseñor Barros entregó un mensaje de esperanza para las personas que han sido afectadas por las lluvias y aluviones en la zona de Copiapó, explicó además que las ofrendas que se recibieron durante el fin de semana serán destinadas para ir en ayuda de los damnificados del norte.
Sin embargo la idea fuerza de su prédica se centró en la conmemoración de la Semana Santa, donde invitó a la comunidad a participar de todas las actividades organizadas por las diferentes parroquias y acercarse en comunidad a la fe.
"Vivamos intensamente la Semana Santa, participemos en lo que podamos porque éstos son días para estar con Jesús. Si estamos unidos el amor de Dios vencerá, por eso aprovechemos de rezar en conjunto", dijo el obispo.
El mensaje de monseñor Barros fue complementado por uno de los fieles, quien pidió por la unión y la reconciliación dentro de la diócesis osornina.
Después de la comunión y el saludo de la paz, monseñor dio la bendición a los presentes y finalizó la misa, sin embargo cerca de 100 personas lo esperaron y se acercaron a saludarlo y recibir su bendición.
Al consultarle por los sentimientos que le embargaban tras realizar su primera misa masiva como obispo, dijo que "estoy muy contento porque cuando hay un espíritu religioso en la celebración de la misa es algo tan profundo y provechoso (...) la gente viene y demuestra su adhesión a Jesús en sus vidas".
Además contó que durante esta primera semana como obispo de Osorno ha tenido la oportunidad de reunirse con diferentes integrantes de la diócesis para conversar y conocerse, por lo que tiene plena esperanza que con el tiempo podrán quedar atrás las diferencias.
Los feligreses que llegaron hasta la Catedral se mostraron contentos con el desarrollo de la ceremonia, pese a que notaron una merma en la cantidad de asistentes.
"Como cristianos tenemos que apoyar a la persona que nos designe el Santo Padre, así que le manifesté a monseñor Barros que la colectividad que represento como cónsul está con él, nosotros somos personas de fe", dijo el cónsul árabe-sirio, Emilio Aleuanlli quien lamentó la baja asistencia de este año al Domingo de Ramos.
21 marzo monseñor Juan Barros tomó posesión del cargo de obispo de la diócesis de Osorno entre desórdenes y caos.
Ayer realizó su primera misa masiva en la Catedral. El miércoles 25 desarrolló una misa en el Hogar Santa María.
Primera misa
masiva del obispo Juan Barros se realizó ayer sin manifestaciones. Los asistentes notaron la baja en la cantidad de asistentes en la celebración del Domingo de Ramos.
10.30 de la mañana
de ayer se abrieron las puertas de la Catedral San Mateo, luego de que efectivos policiales del Gope revisaran el interior del templo y sus alrededores.
La prédica
del obispo se centró en la invitación a vivir y compartir en comunidad la Semana Santa. Además la colecta de ofrendas se destinó a los damnificados del norte del país.