El senador Bianchi anuncia su apoyo a penalizar el lucro
Reforma. El parlamentario propuso indicaciones al proyecto de educación.
El senador independiente Carlos Bianchi entregó ayer al ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, un borrador con al menos siete indicaciones para modificar aspectos del proyecto de ley que elimina el lucro, el copago y la selección escolar.
Tras reunirse con el secretario de Estado, el parlamentario por Magallanes, que la semana pasada sorprendió al votar a favor del proyecto de ley en general, se mostró a favor de penalizar a los sostenedores que lucren con fondos públicos, tal como planteó el lunes un grupo de senadores de la Nueva Mayoría.
"Así como vamos a sancionar toda forma indebida del manejo de lo público en los dineros a través de la educación, nos parece que hay que buscar dos fórmulas, una, que el Estado tiene que asumir una fiscalización mayor de la que nunca tuvo, y un mecanismo en que donde haya malversación de fondos existan las sanciones que correspondan", sostuvo el senador Bianchi.
La propuesta fue rechazada por el presidente de la DC, Ignacio Walker, quien aseguró que de esa forma se "desvía la atención de la reforma educacional".
Al respecto, Bianchi dijo que "lo que ha hecho el senador Walker es no entender que lo que se busca es sancionar a quien haga malversación de fondos públicos. Eso ocurre aquí y en quebrada del ají. No hay nada nuevo".
Pese a que respaldó la reforma en su votación en general, a modo de advertencia Bianchi afirmó que "yo voté la idea de legislar, pero eso no significa que vaya a votar la idea en lo particular de este proyecto si no tiene a lo menos estas modificaciones".
Otra de las indicaciones del parlamentario independiente apunta a establecer un mecanismo distinto de transición para los sostenedores de colegios pequeños, lo que también va en la línea de lo planteado el lunes por senadores de la Nueva Mayoría.
"Vamos a defender absolutamente a aquellas personas que tengan un establecimiento educacional, que además ha sido exitoso, que tiene una matrícula de 500, 700 o menos alumnos, a esa persona no se le pude colocar el peso del deseo de unos pocos de querer hacerlos desaparecer u obligarlos a que modifique el mecanismo exitoso que ha tenido", afirmó.
Bianchi agregó que "a esos sostenedores los vamos a defender con toda el alma y de los puntos que hemos coincidido con el ministro es que tiene que haber un mecanismo distinto de diferenciación de aquellos que tienen siete, 10 o 15 establecimientos de aquel que tiene uno".
El proyecto de educación escolar fue aprobado en general en la sala del Senado la semana pasada, y ahora debe ser visto nuevamente en Comisión.