Ley sobre tenencia de mascotas
Cinco años han pasado desde que fuera ingresado al Congreso el primer proyecto de ley que buscaba regular la tenencia responsable de mascotas, iniciativa presentada por el senador del PPD Guido Girardi, y que con el paso del tiempo fue sufriendo perfeccionamientos pero que, más allá de ello, tenía como objetivo hacer responsable a los dueños de los animales, del control de éstos y su cuidado.
El largo peregrinar de la iniciativa fue acompañado de numerosos casos de ataques que sufrían niños y adultos a manos de perros abandonados o de las denominadas razas peligrosas, episodios- en algunos casos fatales- que si bien llenaron minutos de los principales noticiarios de la televisión y las portadas de los diarios, no significaron la promulgación con premura de la legislación.
La necesidad de contar con un marco normativo ha recrudecido a propósito de casos recientes y de la constatación que el problema se hace cada vez más notorio tanto en las calles de las principales ciudades, como en los sectores rurales, donde se suma la problemática de los canes asilvestrados.
Hace algunas semanas, la denominada ley de tenencia responsable de mascotas fue despachada por la comisión de Salud del Senado instancia que, sin embargo, recomienda conformar una Comisión Mixta para resolver las discrepancias, que tras años aún prosiguen entre senadores y diputados respecto del proyecto.
En este escenario las proyecciones no son tan favorables, los días seguirán pasando, no contaremos al parecer este año con la tan esperada normativa y solo queda esperar que finalmente el próximo año Chile cuente con una ley de tenencia responsable, algo incierto ya que por ahora nuestros parlamentarios mantienen diferencias puntualmente en cuanto al rol que asumirán el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y el Ministerio de Salud (Minsal) en la operatividad de la propuesta que es parte de las 50 medidas que debían impulsarse en los primeros 100 días del Gobierno de Michelle Bachelet.