Frei explica su rol como "lobista" ante el Gobierno central para conseguir obras para la provincia
política. El ex representante de la zona en el Parlamento se ha preocupado de acompañar al alcalde Jaime Bertín en sus visitas a diferentes ministerios, además de recorrer la comuna y visitar las obras en construcción.
veronica.salgado@australosorno.cl
Para muchos vecinos resulta sorpresivo encontrarse con el ex Presidente y hasta marzo de este año senador por la zona, Eduardo Frei Ruiz-Tagle (DC), en inauguraciones de plazas, sedes sociales y aniversarios de juntas de vecinos u organizaciones sociales. Según confidenció él mismo, se trata de un compromiso que adquirió con la comuna luego de decidir que no repostularía al Parlamento, como una forma de retribuir la buena acogida que siempre tuvo de parte de la ciudadanía. Precisamente, el ex representante de Valdivia y Osorno en la Cámara Alta fue nombrado hijo ilustre de Osorno el 17 de mayo del 2013.
legado
Tras ser electo en 2006, se convirtió en un estrecho colaborador de Jaime Bertín, quien por ese entonces dejó la Intendencia de Los Lagos para postularse a la alcaldía local. Al convertirse en jefe comunal el 2008, Bertín tuvo en Frei el "padrino" y aliado que había perdido luego que Gabriel Valdés decidiera alejarse de la primera línea de la política.
Desde entonces, el también ex Mandatario es una guía para el alcalde local, lazo que ha mantenido hasta ahora, pues cada vez que Bertín visita un ministerio en el gobierno central, la figura de Frei siempre aparece para apoyar sus solicitudes y proyectos.
"Padrino" de Osorno
-¿Por qué sigue acompañando al alcalde en sus visitas a terreno, como por ejemplo en la inspección de obras?
-Cuando decidí no repostular a la senaduría, tomé un compromiso con Osorno que iba a seguir apoyando todos los proyectos y viniendo a la Región. Hicimos un plan con el alcalde, porque me interesa seguir apoyando los proyectos y por eso las visitas a los ministerios.
-¿Por qué decidió apadrinar a la comuna?
-Fui senador por la zona, siempre fui muy bien acogido por toda la comunidad, me dieron una altísima votación. Después el alcalde me nombró hijo ilustre y yo me comprometí a seguir apoyando la gestión de obras y continuar con el desarrollo de la ciudad. Creo que es lo menos que puedo hacer para agradecer el compromiso que tuvo la comunidad conmigo y estoy muy contento de hacerlo. Creo que la comuna es un ejemplo de gestión municipal y que no se da en muchas partes del país.
-¿Ve a Bertín como su sucesor político en el Senado por la zona?
-Son decisiones personales. Yo creo que si visualizamos toda la cartera de proyectos que están concretándose en la ciudad, a mi juicio, debiera seguir otro periodo como alcalde.
-¿Qué idea tiene para Osorno durante los próximos meses?
-Me he permitido decirle al alcalde que invite a la Presidenta en diciembre a la inauguración de los edificios consistorial y del Mercado Municipal. Además, para que el proyecto de descentralización sea lanzado en regiones... y qué mejor que la Presidenta lo haga en Osorno. Yo haré toda las gestiones para que venga.
-¿Está al tanto de comentarios sobre una eventual participación suya en la propiedad de la firma constructora a cargo de esas dos obras? ¿Qué responde a aquello?
-Yo tomé una decisión el año 1987, que me iba a dedicar integralmente al servicio público. Por lo mismo, dejé todos mis negocios particulares y desde entonces no tengo participación alguna en empresa chilena ni internacional. Y ahora que tengo el cargo de embajador para el Asia Pacífico menos. Siempre se ha dicho, pero hasta hoy nunca nadie ha podido probarme participación en algún negocio.
financiamiento
-¿Las campañas deben ser con dineros públicos o que vengan de privados confidencialmente?
-Yo soy partidario que el financiamiento sea público o con aportes privados con nombres y apellido. No son grandes cantidades, serviría para darle transparencia al sistema y el país está en condiciones de hacerlo. Cuando fui candidato a senador por la zona, con los recursos que me entregó el Estado por voto, prácticamente financié mi campaña.
-¿Qué le parece la elección de intendentes por votación popular?
-Si el intendente va a ser elegido popularmente, la ley tiene que ser clarísima en sus funciones, Sobre todo en un país unitario y muy centralista.