Cuerpos pasan hasta 3 meses en la morgue por falta de recursos de sus familiares
retiro. La imposibilidad de realizar un reconocimiento de ADN es otra de las razones por las que el Servicio Médico Legal debe conservar los cuerpos en sus dependencias.
El factor económico, la imposibilidad de realizar un reconocimiento certero del cuerpo o la no reclamación del mismo, son las principales causas por las que el Servicio Médico Legal (SML) de Osorno mantiene hasta tres meses en sus dependencias un número limitado de cadáveres.
Así lo señaló Felipe Céspedes Herrera, médico legista y director del SML provincial, quien señala que como institución tienen un plazo limitado de tiempo para albergar los cuerpos que no han podido entregar por alguna de las tres razones antes mencionadas.
"Contamos con una cantidad muy limitada de espacio en nuestras dependencias, por lo que para la institución es muy importante llegar a una rápida conclusión o resolución de los casos, de modo de poder contar con el reducido espacio que tenemos", señaló Céspedes.
Familiares y dinero
La norma dice que son los familiares quienes deben retirar los cuerpos y hacerse cargo del velatorio y posterior entierro, no obstante existen casos en que ello no ocurre. "Existen casos en que los mismos familiares se niegan a retirar el cuerpo de un familiar o un conocido", explicó el médico.
Según Céspedes, el factor económico es la principal razón para no hacerlo. "Hay que entenderlo, ya que hay gente que no ha visto a la persona fallecida en muchos años y por lo mismo se desmarca de la responsabilidad que pudiese tener en hacerse cargo del cuerpo. Por otro lado, se encuentra el factor económico, que es bien preponderante", detalló.
Y es que según la experiencia del profesional, existen familias que no tienen los medios económicos para llevar a cabo una sepultura. "Los parientes se desprenden de aquella tarea y es el SML el organismo que se hace cargo del cuerpo", dice el director de la institución.
Aún así se debe llevar a cabo una tarea de investigación a cargo de otros organismos públicos, como la Fiscalía o la Policía de Investigaciones (PDI), para agotar las instancias de encontrar a algún ente que se haga cargo del fallecido.
"No existe ninguna ley -probado el caso- en que algún familiar de un occiso se le pueda endosar la responsabilidad de hacerse cargo del retiro de un fallecido, por lo tanto si no se hace responsable, no hay nada allí que podamos hacer", agregó.
sin identificación
Para el médico legista también existen otro tipo de casos en donde es imposible establecer la identidad del fallecido, ya sea porque éste no portaba algún documento con el cual reconocerlo y/o se encontraba en un lugar especialmente aislado, resultando imposible poder vincularlo a otra persona o conocido.
"Simplemente a estas personas y agotados todos los medios a nuestra disposición, se les declara como NN y lamentablemente hay que dejarlos así. Eso sí, previamente se hace todo un trabajo de investigación por parte de Carabineros o de la PDI y si no se logran resultados, hasta ahí se llega con el proceso de investigación", detalló el encargado del SML.
Según Céspedes, existen casos en donde los cuerpos difícilmente pueden ser reconocidos y tanto a éstos como a sus presuntos familiares, se les debe realizar un examen de ADN, cuyo resultado puede tardar entre uno a dos meses.
Tiempo
Una vez agotadas todas estas instancias, el SML debe a través de otros organismos públicos, realizar los trámites de sepultación de los fallecidos.
Para Céspedes estos casos siempre tienen un límite de tiempo donde comenzar a darles curso. "Tres meses es el tiempo que generalmente nos damos como plazo para comenzar a realizar los trámites de sepultación de estos fallecidos. Ello, porque el SML tiene una capacidad limitada de espacio -seis cámaras refrigerantes- y por lo mismo no podemos albergar más cuerpos".
Eso sí, existen casos en los que el trámite se demora un poco más y ahí "todo depende de los trámites que realice la Fiscalía o la PDI para ubicar a alguno de sus familiares".
Aun así, indica el responsable provincial del SML, existen casos en donde se toma más tiempo en realizar una investigación. "En algún momento tuvimos un caso en el que debimos mantener un cuerpo por el periodo de seis meses, ya que los trámites de ubicación se demoraron un poco más de lo normal".
Sepultación
Una vez que el proceso cumple su plazo, existen las instancias públicas o privadas que permiten que se retire el cuerpo del SML y se lleve a cabo la sepultación.
"El hospital cuenta con ciertos fondos para que pueda llevarse a efecto una sepultación social. Asimismo, cuando el fallecido estaba vinculado a un organismo como el Hogar de Cristo, muchas veces es esta misma entidad quien realiza los gastos para que pueda desarrollarse este proceso", recalca Céspedes, quien agrega que el cementerio municipal cumple con entregar un espacio para que se lleve a cabo la sepultación.
Sin documentos hace que el trámite para reconocer un cuerpo lleve de uno a dos meses de investigación.
Los familiares son los encargados del reconocimiento del cuerpo. Si no puede hacerse, deben someterse a un examen de ADN,
6 son los espacios de almacenaje que posee el Servicio Médico Legal (SML) de Osorno.
3 meses es el plazo mínimo en que el SML comienza a realizar los trámites de sepultación si el cuerpo no es reclamado.