La gastronomía y cambio favorable atraen a chilenos hasta Bariloche
Turismo. A tres horas y media en vehículo de Osorno, la capital del turismo en el sur de Argentina ofrece diversos atractivos para los visitantes, quienes se ven favorecidos por el menor costo de la bencina, amplias alternativas en alojamientos y el buen precio del dólar en el mercado informal.
A tres horas y media de viaje en vehículo, tras avanzar por la Ruta 215 y luego cruzar la cordillera, el arribo a Bariloche es un privilegio poco valorado por quienes viven en Osorno y sus alrededores, ya que en una misma mañana se puede salir de la casa y luego disfrutar de los atractivos que ofrece la capital del turismo de la Patagonia argentina.
Su arquitectura, la fuerte industria del turismo y de la fabricación de chocolates, además de la calidad de los restaurantes con platos "típicos" como el bife de chorizo, hacen que muchos habitantes de nuestra zona no duden en salir junto a la familia durante los fines de semana y recorrer los 239 kilómetros que separan nuestra capital provincial con la ciudad ubicada junto al Nahuel Huapi.
Para el visitante ocasional, viajar hasta el país fronterizo a veces puede volverse una tarea menos complicada si conoce algunas referencias que pueden ayudarle a hacerle más placentera su estadía o recorrido. Por eso, hemos seleccionado algunas datos útiles que pueden servirle a la hora de tomar sus maletas y embarcarse a la ciudad de los chocolates, lagos y nieve.
¿Pesos o dólares?
Fernando Montes, dueño de la casa de cambio Turismo Frontera, indica que para viajar a Bariloche lo mejor es ir preparado y llevar dinero en efectivo que pueda ser usado fácilmente en el país trasandino, ya sea en pesos argentinos (pa) o en dólares.
"Con tarjeta (de crédito) no conviene ir, ya que para las compras allá se hace la equivalencia a dólares, pero con el cambio argentino oficial, por lo que no sale a cuenta pues todo le saldrá más caro", advierte.
Por eso, para Montes lo mejor es llevar dinero en efectivo. "Si los chilenos pretenden llevar dólares, deben saber que prácticamente existen dos mercados allá para esta moneda: el formal y el informal. Con esto quiero decir que se puede llegar a realizar el cambio de la moneda norteamericana tanto en una casa de cambio común y corriente, así como en la calle. Existen vendedores no establecidos que están dispuestos a cambiar los dólares que llevas a un precio mayor a los que puede entregarte una casa de cambio establecida", comenta Montes, en alusión a la escasez de circulante de la moneda norteamericana, por lo que es bien pagada.
Eso sí, advierte que este tipo de cambios puede representar riesgos para el turista, ya que por restricciones del gobierno local aquella práctica está fuera de lo establecido.
"Si se piensa en comprar dólares en Chile y cambiarlos allá, en el mercado formal te lo van a considerar con una valor aproximado de 8,4 pesos argentinos; en cambio si lo haces en el mercado informal, te pueden dar hasta 13,8 pesos argentino", agrega el comerciante local, sobre las ventajas de llegar con dólares y luego cambiarlos informalmente.
Las diferencias en lo obtenido con el cambio pueden ser bastante notorias, si se piensa llevar una gran cantidad de la moneda norteamericana a través de la frontera. "Comprar un dólar en Osorno te sale alrededor de $594 por estos días", precisa el dueño de Turismo Frontera.
El cambio informal aparece como una opción de conseguir dólares, pese a las medidas proteccionistas tomadas por el gobierno, que restringió a los ciudadanos locales la compra de la divisa norteamericana; de lo contrario, deben realizar un informe que indique la razón o el motivo de la compra, que puede ser por viaje o estadía en el extranjero.
Por otro lado Juan Chemsi, dueño de Comercial Real en Osorno, señala que la mayoría de los chilenos que viajan hasta Bariloche prefieren hacerlo con pesos argentinos. "Si tengo que dar una cifra, te diría que el 85% de las personas que viajan hasta allá llevan pesos argentinos y sólo el 15% restante dólares". Actualmente, un peso argentino equivale a $50 de la moneda chilena.
Según Chemsi, la razón radica en lo rápido que puede utilizarse el dinero argentino en cualquier establecimiento. "Muchos evitan llevar dólares porque está el tema de que tienes que cambiarlos y la mayoría no se da el tiempo de hacerlo o de buscar gente del mercado informal que lo haga".
Precios
Con un precio promedio de 12 pesos argentinos el litro de bencina (600 pesos chilenos), viajar a Bariloche en familia y recorrer sus parajes resulta una alternativa atractiva y, sobre todo, económica. Así lo reafirma Leopoldo Tiberi, periodista y jefe de comunicaciones del Ente Mixto de Promoción Turística (Emprotur) de Bariloche.
"El valor de la moneda y el cambio mejora la oferta y la hace más atractiva. Actualmente los comerciantes de Bariloche ofrecen 200 pesos argentinos por cada 10.000 pesos chilenos aproximadamente. Por este valor se puede acceder a una buena cena, a una caja de muy buen chocolate o 4 botellas de un muy buen vino malbec argentino. Los comercios de Bariloche ofrecen la posibilidad de pagar con tarjetas, pesos chilenos, dólares y pesos argentinos", explicó.
Según Tiberi, durante el mes de noviembre el alojamiento estaría ofreciendo importantes beneficios a los turistas de nuestro país, ya que "buscando y reservando con anticipación, se puede conseguir alojamiento en una cabaña para cuatro pasajeros, a partir de los 700 pesos argentinos, unos 35.000 pesos chilenos", dijo.
En tanto Marina Fernández, perteneciente al departamento comercial del tradicional restaurante El Patacón, indicó que en cuanto a su oferta gastronómica, las entradas van desde los 2 mil pesos chilenos, los platos principales desde los 6.800 pesos (Ch) y los postres desde los $3.200 (Ch). Las bebidas cuestan $1.600 y los vinos van desde los $4.800 (Ch) la botella.
"También contamos con menús infantiles a $4.800 (Ch). Y si bien el restaurante es de excelente nivel, las porciones suelen ser 'diferentes' a lo que se acostumbra en un restaurante de nuestra categoría, pues éstas son abundantes y difícilmente una persona pueda comer una entrada, un plato principal y un postre", señaló, haciendo alusión a las opíparas comidas trasandinas.
Dónde ir
Una de las cualidades importantes que encierra esta ciudad durante todo el año, es el nivel de alternativas y actividades que ofrece al visitante.
Entre los panoramas se cuenta la gastronomía, la moderna y a la vez tradicional infraestructura que ofrece la ciudad, espectáculos, el shopping y los tradicionales paseos que incorporan atractivos para combinar compras, sol y paisajes.
Este mes destaca el evento de las Mil Millas de autos sport y la Semana de la Aventura, donde se pueden practicar diversas actividades relacionadas con deporte en exteriores.
En esta ciudad perteneciente a la provincia de Río Negro, se puede recorrer un completo circuito cervecero donde las más de 15 fábricas artesanales de la zona cuentan con su propio local. Lo mismo ocurre con el chocolate, que cuenta con una oferta muy variada.
En cuanto al entretenimiento, entre los atractivos se cuentan una pista de patinaje sobre hielo, modernas salas de cine, casino, pubs, shoppings y galerías de arte. Además el Teatro la Baita incluye teatro y música, con artistas argentinos a nivel nacional y local.
El centro posee locales comerciales de todos los rubros. Además, en el último tiempo la ciudad ganó una nueva galería con sala de arte, en calle Mitre con Palacios; eso sin contar que en la noche se pueden recorrer variadas discos y restaurantes, lo que vuelve a Bariloche una ciudad que puede disfrutarse a cualquier hora.
Un dólar equivale en Argentina, desde 8,4 a 13,8 pesos de la moneda local, dependiendo del cambio formal o informal.
239 kilómetros separan aproximadamente a Osorno de Bariloche. El viaje puede tardar tres horas y medio en promedio.
12 pesos argentinos, en promedio, cuesta un litro de gasolina en el país trasandino, que equivale a unos 600 pesos chilenos, según Leopoldo Tiberi, de Emprotur Bariloche.
Turismo es la principal actividad económica de la ciudad de Bariloche. Por lo mismo presenta diversas alternativas en deportes, gastronomía y entretención de día y noche.
Noviembre es el mes donde se llevan a cabo diversos eventos deportivos o de entretención, como las Mil Millas de autos sport y la Semana de Aventura (deportes).