Merkel apela a la unidad en el aniversario de la caída del Muro
Alemania. EMiles de berlineses salieron a la calle para festejar los 25 años del hecho histórico. La ciudad recibió saludos de autoridades políticas, el Papa Francisco e incluso desde el espacio.
Miles de personas salieron ayer a la calle en Berlín para participar en conciertos al aire libre, instalaciones y actos de recuerdo por los 25 años de la caída del Muro que durante casi tres décadas (1961-1989) partió en dos la ciudad y el mundo.
"La caída del Muro nos mostró que los sueños pueden hacerse realidad. Nada está obligado a mantenerse como es. Es la experiencia que queremos compartir hoy", señaló la canciller Angela Merkel al abrir el acto central en recuerdo de un día que cambió la historia.
La primera canciller alemana crecida en la antigua Alemania comunista (RDA) consideró que la caída del Muro el 9 de noviembre de 1989 envía un mensaje de esperanza a las partes del mundo en donde "los derechos humanos se ven amenazados o directamente pisoteados". Apeló, además, a "una Europa unida y edificada sobre valores comunes".
"Podemos cambiar las cosas para mejor. Ese es el mensaje de la caída del Muro", señaló. "Es un mensaje que se dirige a nosotros en Alemania, pero también a Europa y al resto del mundo. Y especialmente en estos días a los pueblos de Ucrania, Siria, Irak".
La líder cristianodemócrata (CDU) habló junto a la "franja de la muerte" en la Bernauerstrasse, emblemática calle por la que pasaba la frontera. Allí inauguró la ampliación de la zona de recuerdo del Muro al aire libre y una nueva muestra permanente dedicada al tema.
Mientras tanto, miles de personas fueron reuniéndose ante la Puerta de Brandeburgo, emblema de la ciudad y de la unidad alemana, para participar en la fiesta central del aniversario marcada por la música.
A lo largo del día, personalidades de todo el mundo fueron enviando sus mensajes de celebración a Berlín por una fecha que simbolizó el fin de la Guerra Fría y cambió el paisaje geopolítico internacional.
"Necesitamos puentes, no muros", dijo el Papa Francisco durante el rezo del Angelus en la Plaza de San Pedro en Roma. "Donde hay un muro, hay cierre del corazón", añadió.
Alemania es "una nación amiga con la que compartimos las ideas que llevaron a la caída del Muro", señaló por su parte el Presidente francés, François Hollande. El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, celebró los "puentes" tendidos en 1989 y advirtió contra las "grietas" que generan en ellos "la peor crisis económica y financiera desde el final de la Segunda Guerra Mundial".
Los saludos llegaron incluso desde el espacio: el astronauta alemán Alexander Gerst publicó en Twitter el mensaje: "¡Hola Berlín! ¡Desde aquí arriba no se ve ninguna frontera!", junto a una foto aérea de la ciudad.
El Muro de Berlín cayó la noche del 9 de noviembre de 1989 cuando el anuncio de que la RDA otorgaría permisos para salir del país hizo que decenas de miles de berlineses del este se reunieran ante los pasos fronterizos pidiendo cruzar al oeste.