Los eventos extremos del clima y desastres naturales, tales como lluvias intensas e inundaciones, olas de calor y sequías, pueden tener efectos devastadores en nuestras condiciones de vida, en la economía y en otras dimensiones importantes del desarrollo territorial. Los riesgos son mayores en las comunas con menos capacidades para responder, sin planes de ordenamiento territorial actualizados, con deficiencias en las infraestructuras y altos niveles de vulnerabilidad socioeconómica. Por lo tanto existe una demanda social importante por prepararnos mejor.
Chile tiene una política de protección civil, donde participan la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI), los gobiernos regionales y los municipios, con sistemas de alerta temprana y comités de emergencia.
Pero el sistema se activa cuando se producen emergencias y cuenta con pocos recursos. Por lo tanto, hay que buscar vías complementarias e innovadoras para fortalecer la capacidad de adaptación y respuesta de las comunas, no solamente para hacer frente a los efectos más visibles de los problemas, sino para prevenir, estar menos expuestos, fortalecer las capacidades y disminuir las vulnerabilidades.
Los municipios tienen la posibilidad de liderar los procesos de preparación, en el marco de la actualización de sus planes de desarrollo comunal (Pladecos). Ellos pueden recabar información actualizada y pertinente, conocer mejor las experiencias, percepciones y demandas territoriales, y hacer diagnósticos informados. El Pladeco permite integrar las informaciones, levantar lineamientos y objetivos estratégicos, programas, acciones y proyectos de inversión pública prioritarios.
Los municipios pueden fortalecer el sistema de administración de riesgos ante desastres naturales con información actualizada y de calidad sobre zonas de riesgo, factores de vulnerabilidad y capacidades (infraestructuras, equipamientos, etc.), y por lo tanto tienen la responsabilidad de fortalecer las capacidades de las comunas para adaptarse y mitigar los efectos negativos y daños de eventos que serán inevitables en el futuro y probablemente cada vez más intensos.
Dr. Phil. Patricio Valdivieso