mgonzalezt@mediosregionales.cl
La banda española La Oreja de Van Gogh ya está pensando en cómo van a celebrar sus 20 años de carrera. Dicen que el broche perfecto para ese aniversario sería un nuevo disco de estudio, pero por mientras se concentran e los shows que tienen agendados en Latinoamérica y el que darán el sábado en el Festival Cómplices, en Santiago.
Y aunque esta vez sólo pisarán la capital, prometen para diciembre una serie de conciertos en regiones, donde esperan seguir compartiendo su nuevo disco "Primera Fila", un álbum que cuenta con la colaboración de artistas como Abel Pintos y Natalia Lafourcade, y con el que el grupo quiere responder a la gran acogida que han recibido del público latinoamericano a lo largo de su trayectoria.
El guitarrista Pablo Benegas comenta que trabajar con otros artistas "ha sido una experiencia increíble, hemos crecido y hemos aprendido muchísimo, sobre todo porque claro, había gente que cantaba nuestras canciones y lo hacía de otra manera, con otros matices, con otro color, y eso te lleva a aprender mucho y a darte cuenta de que hay otra forma de interpretar una canción".
Benegas asegura que la idea de "Primera Fila", grabado en un estudio "muy íntimo" en México, "con la gente muy cerca", "era captar esos momentos, esas sensaciones que se viven en un concierto".
"El disco tiene una vocación muy íntima", complementa el bajista Alvaro Fuentes. "Y además tiene una vocación latinoamericana y el objetivo es olvidarnos un poco de España", agrega el teclista Xabi San Martín.
El músico explica que el foco en la región se debe a que "llevamos 18 años como grupo, han sido tantos y tantos hitos en España, que siempre hemos acabado viniendo a Latinoamérica cuando España lo permitía. Entonces hacíamos una gira profunda y extensiva en España, y teníamos una semana y veníamos a Santiago, Buenos Aires y Lima, por ejemplo, nada más. Entonces, este 'Primera Fila' nos permitía que fuera la excusa perfecta para centrarnos en Latinoamérica y venir. Y no sólo a las capitales, también en otras ciudades. Eso antes era impensable".
"Ha sido un año de procesos, de composición de cuatro canciones inéditas, como de buscar dentro de las canciones nuestras, de toda nuestra discografía, aquellas que podían crecer o que podían ir un poco más allá, y luego eso con las colaboraciones que hemos también hemos buscado, pues hacen lo que es 'Primera Fila'", explica Benegas sobre la producción de la nueva placa.
El concierto de este sábado será el segundo del año en Chile del grupo oriundo de San Sebastián. Y no es una mera coincidencia. "El papel que ha jugado Chile en la historia del grupo ha sido fundamental", sostiene Benegas.
"Desde un punto de vista de proporciones, de lo que es país y los habitantes que hay y lo que nos ha dado, yo creo que es de los países más importantes. Y hemos hecho el concierto más grande de nuestra historia con 30 mil personas viéndonos en Santiago de Chile, en San Carlos de Apoquindo", recuerda el compositor.
Dicen, sin embargo, no conocer las razones de tal éxito en el público chileno. "Si supiéramos no haríamos más que repetir la fórmula", asegura San Martín entre risas. "Lo que indica el sentido común es que hemos hecho una serie de canciones que han conectado con el público chileno", concluye Benegas.