CPC pide recuperar confianzas para alianza público-privada
desaceleración. El gremio se comprometió con el trabajo mancomunado, pero afirmó que la incertidumbre económica proviene, entre otros elementos, de declaraciones de la Nueva Mayoría.
El presidente de la Confederación de Producción y el Comercio (CPC), Andrés Santa Cruz, dijo que una alianza publico-privada para afrontar la desaceleración "no es suficiente", porque hay que "recuperar las confianzas y despejar incertidumbres importantes".
"Las señales que no contribuyen a las expectativas no vienen del sector privado, vienen de personeros de la Nueva Mayoría", afirmó Santa Cruz, quien fue convocado por el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, hasta la sede ministerial para dar señales de trabajo mancomunado en medio del escenario de desaceleración de la economía.
El timonel de la CPC aseguró que "el sector privado valora una agenda público-privada. Estamos disponibles como siempre hemos estado para trabajar por el bien de Chile y por tanto, vamos a trabajar en conjunto en esta agenda".
Sin embargo, estimó que "esta agenda no es suficiente, hay que eliminar la incertidumbre, hay que recuperar las confianzas, hay que eliminar una serie de declaraciones que denostan al sector privado y que no queda claro de que el sector privado, sin ninguna duda, es el principal promotor del desarrollo y que el crecimiento debe ser el foco de nuestra acción".
Santa Cruz agregó que esa incertidumbre se fundamenta en los cuestionamientos al sector privado y posturas "refundacionales", como los cambios constitucionales que algunos sectores quieren levantar.
Santa Cruz aclaró que para quienes levantan el tema constitucional, no queda claro qué y cómo lo quieren cambiar.
pacto necesario
El titular de Hacienda agregó que en el escenario de desaceleración, es importante para el Gobierno que se construyan las confianzas y puentes con el mundo privado y que se cuiden las expectativas.
"Hay que consolidar que el año 2015 será un año con tasas de crecimientos superiores a las de 2014", dijo respecto de las expectativas.
El jefe de las finanzas públicas recalcó que el Estado dispondrá todos los instrumentos para dinamizar la economía y establecerá los puentes para esta alianza público-privada, para facilitar proyectos y generar un punto de inflexión en las expectativas y la inversión.
"nuevo pacto"
"Esta agenda no es suficiente, hay que eliminar la incertidumbre, hay que recuperar las confianzas, hay que eliminar una serie de declaraciones que denostan al sector privado".
De acuerdo a los operadores locales, la Tasa de Política Monetaria (TPM) bajaría 0,25 puntos porcentuales en la próxima Reunión del Consejo del Banco Central (septiembre), lo que la llevaría a 3,25%, según la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) del Banco Central. Según el sondeo, la tasa se ubicaría en 3% a fin de año y se mantendría así en los próximos 12 meses. La muestra encuestada prevé que la inflación de agosto se ubicaría en 0,1% , acumulando un incremento de 2,9% en los 12 meses siguientes.
Mauricio Mondaca