Lagos critica gestión en infraestructura vial: "Falta decisión política"
discurso. En un discurso en Icare, el ex Presidente apuntó en contra del trabajo realizado los últimos ochos años en la materia y pidió acuerdos y metas realistas en infraestructura, energía, cambio climático, demografía y ciudades.
El ex Presidente Ricardo Lagos criticó la gestión pública en infraestructura vial en Chile de los últimos ocho años y, a través de ese análisis, pidió "mayor decisión" política de parte de las autoridades.
Durante su exposición en un congreso organizado por Icare, el ex Mandatario cuestionó que a la autoridad gubernamental le ha faltado "mayor decisión política para llamar a los privados y decirles lo que hay hacer", en cuanto a la cooperación público-privada en este ámbito .
"Creo que tenemos un conjunto de áreas en las cuales definir (…) en el ámbito de infraestructura, de energía, de cambio climático, demografía y de ciudades, en estas cinco áreas tenemos que ser capaces de tener una mirada común, un diagnóstico y tener metas realistas pero acorde a los que ya hemos hecho y lo que podemos plantear con realismo para el país", afirmó el ex Presidente.
Según Lagos, "para la infraestructura social se requieren los recursos públicos para poder avanzar. Lo importante es que esta interrelación tiene que ser fluida, porque no hay una buena relación público-privada cuando después de ocho años que tenemos los pórticos electrónicos en las autopistas concesionadas, no hemos sido capaces por parte de la autoridad de explicar por qué tengo pórtico en la autopista y en la salida de Santiago para ir a Valparaíso no tengo pórtico automático con el mismo TAG del automóvil. Y llevamos ocho años y ese tema aún no se puede solucionar".
A continuación, el ex Presidente reclamó "que la autoridad pública se ponga los pantalones y llame a los concesionarios y les diga: amigos, esto no es presentable".
"Es una falta de respeto entonces decir que cuando tengamos la próxima cola (en los peajes) para el próximo 18 vamos a poner más casetas de cobro", enfatizó.
Las críticas del ex Presidente apuntaron también a que en los últimos ocho años "no se ha hecho mucho" en materia de infraestructura y transporte, y ejemplificó en la Línea 1 del Metro de Santiago, que sigue siendo el pilar del transporte capitalino.
El ex Mandatario recordó que en la actualidad el 60% de pasajeros que transporta el Metro lo hacen en la Línea 1. "Está colapsada, usted no puede meter más trenes. Es obvio que hay que hacer una línea paralela expresa, que tenga 4 o 5 estaciones. Eso no hay ni que pensarlo", dijo.
reacción del gobierno
Consultado por la distintas reacciones de La Moneda a las críticas del ex Presidente Lagos y las emitidas por el ex Presidente Piñera, Elizalde afirmó que Lagos "está hablando del futuro del país y al igual que el Gobierno, piensa en Chile. Sebastián Piñera piensa en Sebastián Piñera".
El secretario general de la Unión Demócrata Independiente, diputado Javier Macaya, dijo que el Gobierno ha salido a criticar al ex Presidente Sebastián Piñera por formular críticas, y no así a Lagos, lo que es una "contradicción que para uno resulta evidente". El parlamentario gremialista destacó los dichos de Ricardo Lagos, "transmitiendo un mensaje al país, de propuestas país", en oposición -a su juicio- a lo hecho por el Gobierno hasta la fecha, sobre todo en materia económica.
Mauricio Mondaca