Senador Frei: "Nadie monta un laboratorio sin autorización"
polémica. El parlamentario reaccionó ante las declaraciones de la ex directora del ISP, quien dijo haber quemado toxinas usadas en armas químicas.
"En el caso Frei ha sido imposible llegar a la verdad (...) Nadie monta un laboratorio bacteriológico para hacer desaparecer personas sin la autorización de alguien y ahora todos perdieron la memoria, nadie sabe nada y nadie se acuerda de nada".
Con voz pausada y cuidando cada una de sus palabras, el senador por la circunscripción 16, Eduardo Frei Ruiz-Tagle explicó que es hora de que las incertidumbres de los hechos de vulneraciones a los derechos humanos en la época del régimen militar se terminen.
Los dichos del ex Presidente fueron emitidos tras conocer las declaraciones de la ex directora del Instituto de Salud Pública (ISP), Ingrid Heitmann, quien en un reportaje para una cadena extranjera señaló que ella misma incineró en 2008, sin informar al gobierno de Michelle Bachelet o la Justicia, "dos cajas llenas de ampollas con toxina botulínica, suficientes para matar a la mitad de Santiago" (ver página 10).
La toxina botulínica es un material propio de armas químicas que provocan parálisis muscular progresivo y según las declaraciones de Heitmann, habrían provenido del régimen militar.
Falta de información
Eduardo Frei Ruiz-Tagle exigió ayer a las autoridades del Ejército que entreguen los detalles del origen y el uso de la toxina.
"No es posible que 23 años después de retornada la democracia, aún salgan a la luz detalles de casos dramáticos ocurridos en la dictadura. Yo no pido por mí solamente, sino que por todos los casos en que se aplicaron estos productos químicos", señaló, en alusión a la muerte de su padre, quien habría sido eliminado por medio de la utilización de químicos.
Para Frei, es de suma importancia que se entreguen todos los detalles de cómo se operó durante el régimen militar. "La verdad del caso Frei se va a saber, ¿por qué los comandantes en jefe no dan la verdad?, ¿por qué siguen guardando información?. No van a decir ahora que no saben", indicó el parlamentario.
Y agregó que la información respecto de cuáles fueron los métodos que se usaron para asesinar personas es algo secreto a estas alturas, lo que es incorrecto y debe cambiarse. "A la gente no puede darle amnesia u olvido. Tiene que conocerse la verdad", dijo Frei.
Explicó que "el Ejército sabe perfectamente dónde estaban los laboratorios, quiénes operaban y cómo funcionaba ese lugar. Pasan los años y seguimos sin saber la verdad".
Otras reacciones
Quienes también entregaron declaraciones por los dichos de Heitmann fueron el ex ministro de Salud Álvaro Erazo (2008-2010) y la candidata presidencial Michelle Bachelet.
Erazo se declaró "sorprendido" por las declaraciones de la ex directora del ISP y agregó que es una noticia de alto impacto para el país. En tanto, Bachelet precisó no haber tenido efectivamente información sobre la incineración.
"No es posible que 23 años después de retornada la democracia, aún salgan a la luz detalles de casos dramáticos ocurridos en la dictadura".
Eduardo Frei
Senador