Eyzaguirre y dos editores dejan Canal 13 tras arribo de Cristián Bofill
televisión. Presidente del directorio, jefa de prensa y del programa "Contacto" renunciaron ayer.
Sin establecer conexión alguna ni motivos de las decisiones personales, Canal 13 informó ayer la renuncia de su presidente del directorio, Nicolás Eyzaguirre, y de la directora de prensa de la estación, Pilar Bernstein; a quienes se sumó luego el editor del programa de investigación "Contacto", Claudio Mendoza. Sus salidas se producen a días que asuma la dirección del canal el periodista Cristián Bofill, que hasta ahora era director de La Tercera.
"Nicolás Eyzaguirre expresó su agradecimiento a todos los trabajadores por su permanente colaboración y apoyo, y al directorio por la confianza depositada en él para presidir la empresa durante este año", dijo el canal a través de un comunicado.
El ex ministro de Hacienda del Gobierno de Ricardo Lagos había llegado a la estación a mediados del año pasado, cuando dejó su puesto de director del Departamento para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI) , el que ocupó durante casi cuatro años.
Eyzaguirre asumió la presidencial en reemplazo del también economista René Cortázar, ex ministro de Transportes del Gobierno de Michelle Bachelet.
El cargo ahora será ocupado por Rodrigo Terré Fontbona, de 48 años, y quien era vicepresidente del directorio. El ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile es primo del dueño del canal, Andrónico Luksic; es gerente general de Inversiones Consolidadas, la sociedad matriz del empresario; participa del directorio de Aguas Andinas; y es tesorero de la Fundación Amparo y Justicia, y de la fundación educacional Oportunidad.
Además de Eyzaguirre, ayer dejó el cargo Pilar Bernstein, que había regresado a mediados del año pasado a la estación para reemplazar a Patricio Ovando, que renunció por la polémica generada por un reportaje del programa "Contacto" sobre la discriminación a las asesoras domésticas.
Bernstein había ocupado ese mismo cargo entre 2005 y 2010, y en su ese período le tocó encabezar una reestructuración el 2009 con "rostros" como Iván Valenzuela y Soledad Onetto.
Según un comunicado del canal, "Bernstein expresó su agradecimiento a todos sus colaboradores del Departamento de Prensa y a todos los equipos del canal, como también a las autoridades de la estación por el apoyo prestado a su gestión".
Su decisión fue seguida por el actual editor de "Contacto", Claudio Mendoza, que había regresado a la edición del programa el año pasado a petición de Bernstein.
Ese espacio ha generado polémica en los últimos meses por reportajes sobre el contenido de yogures y aceites; y sobre eventuales conflictos de intereses de cinco parlamentarios en ejercicio.
Su línea editorial ha sido cuestionada dentro de la propia estación, donde incluso fue reeditado un reportaje sobre la calidad del aceite usado en la preparación de comida rápida.
Según el sitio Emol, la decisión de Claudio Mendoza es una señal de defensa al trabajo de Bernstein y a la labor que realizaba su equipo de profesionales.
El nuevo director apura su arribo
La llegada de Cristián Bofill a Canal 13 era esperada para el 9 de septiembre, según informó la propia estación cuando se oficializó su contratación, el 14 de agosto. Sin embargo, ayer en la entidad confirmaron que adelantó su arribo para el lunes, a objeto de enfrentar lo antes posible los cambios obligados por las renuncias. Bofill dirigió revista Qué Pasa y el diario La Tercera, y fue panelista de "Tolerancia Cero", de Chilevisión.