Profesores proponen que el PDA se incorpore a plan nacional de Educación
BALANCE. Docentes del Instituto Politécnico y Osorno College, plantean que los contenidos sobre temas ambientales pasen a ser parte del currículum obligatorio del Mineduc.
A casi un año de firmar un convenio entre los primeros 24 establecimientos educacionales de la ciudad y el Ministerio de Medio Ambiente para trabajar uno de los cuatro ejes en que se basa el Plan de Descontaminación Ambiental (PDA), que es la educación, el balance es positivo. Los colegios se encuentran trabajando de lleno con el material y sus contenidos, sin embargo sobre la marcha en algunos recintos surgió la necesidad de incorporarlo formalmente al currículum para que no se transforme en una carga adicional a las asignaturas obligatorias.
Al primer grupo de colegios que comenzaron el año pasado con el plan, la semana pasada se le sumaron otros 24 al convenio, para trabajar desde edad preescolar hasta cuarto medio con temas relacionados al uso de la leña, uso y recambio de calefactores y la aislación térmica de las casas.
Contenidos comprimidos
Uno de los establecimientos que se unió el año 2015 al PDA es el Instituto Politécnico y allí el profesor de Historia y Geografía, Donovan Carabante, explicó que en el plantel ya se está trabajando de lleno con el plan, e incluso en las próximas semanas se anexarán contenidos sobre descontaminación al taller de robótica.
Con ello se busca aprovechar de mejor manera algunos recursos que se entregaron para trabajar, como por ejemplo el uso del drone.
En relación al manejo de información sobre el PDA en los estudiantes, Carabante se mostró optimista, ya que asegura que los jóvenes conocen bien de qué se trata y cómo combatirlo, pero en la práctica se dieron cuenta que se dificulta anexar los contenidos ambientales a las asignaturas tradicionales.
"Es complicado impartir los temas de contaminación ambiental si es que el currículum no los integra, porque nosotros tenemos que rendir con el Simce o la PSU", reveló.
Agregó que como el currículum nacional prácticamente no integra contenidos sobre temáticas ambientales, los profesores se ven obligados a integrar los temas en otras asignaturas.
"Por ejemplo si la profesora de Lenguaje está trabajando con comprensión de lectura, hay que pasar textos que tienen que ver con el tema, pero no hay ninguna unidad ni currículum que tenga que ver con ello, por lo que el tiempo no da para abordarlo con mayor profundidad", detalló.
El docente precisó que la solución pasaría por un cambio ministerial en el currículum nacional para que se le incorporen temas de medio ambiente, para no ocupar las horas de las asignaturas y contenidos obligatorios.
En tanto el director del Osorno College, Gabriel Saldivia, manifestó que la experiencia con el plan ha sido satisfactoria, y coincide con el proceso de renovación de la certificación ambiental del colegio.
Sobre la aplicación del programa, detalló que está a cargo del profesor de Ciencias, Mario Mancilla, quien se capacitó junto a otras dos profesoras de preescolar de primer ciclo básico, para luego trasmitirlo a sus pares.
Agregó que como toda nueva medida, el plan presenta algunas brechas de implementación, las que a su juicio la más importante es que debería existir mayor coherencia del programa y el material didáctico con el curriculum nacional.
Precisó que, por ejemplo, falta identificar de manera especifica qué unidades trabajar dentro de las asignaturas en diferentes épocas del año.
Saldivia coincidió también que es necesario que el currículum nacional incorpore problemáticas locales en cada Región del país, no sólo en aspectos emergentes, sino con contenidos que sirvan para cambiar aspectos culturales como el correcto uso de la leña, aislación térmica, energías alternativas.
Experiencias positivas
Otro establecimiento que está en convenio con el PDA es el jardín Alexandría, donde su directora Luz Loncón dijo que ya llevan algunos meses trabajando con los contenidos y materiales que proporciona Medio Ambiente a través de la consultora Ucorp, encargada de generar estas herramientas.
Relató que al material oficial agregaron un semáforo de material reciclado, ubicado en la entrada del recinto donde indican día a día la condición del aire.
Luzmira Bustos es la jefe técnico de la Escuela Monseñor Francisco Valdés, donde aplican los temas en la sala de clases y concretamente hablan también con los apoderados sobre este tema.
En el Colegio Emprender trabajan con un proyecto educativo donde una de sus aristas es la educación medio ambiental, por lo que la introducción de las materias sobre el PDA no se han dificultado en la práctica, según aseguró su directora del Departamento de Ciencias, Maritza Verdugo.
"En nuestra experiencia, cuando parten estas iniciativas todos apoyan y no hay mayores problemas. Se hacen en actividades dentro de clases y también fuera de ellas", explicó la docente.
Ajustes en programas
Cristina Díaz, encargada de Educación Ambiental de la seremi de Medio Ambiente, explicó que los docentes de los colegios suscritos al convenio participaron en el diseño del material y de las capacitaciones, y para que la consultora lo confeccionara para luego entregarlo.
Luego de las capacitaciones, la consultora supervisa cómo se está aplicando el material; además de eso, se invita a los establecimientos a incorporar esta temática en el proyecto educativo, y también para que ello pase a impartirse de manera integral y permanente.
"Los establecimientos tienen que pasar su programa anual de educación general, los contenidos y objetivos para lenguaje, matemática y otros ramos que no son explícitos en materia de contaminación atmosférica, por tanto hay harto de voluntad y ajustes por parte de los docentes para abordar estos temas", detalló.
Como apoyo para enfrentar estas temáticas, ayer comenzaron los encuentros ambientales para escolares de enseñanza básica y media, organizados por el Taller Tejuelas que se dedica a trabajar con estos temas.
Su director, Teodoro Ampuero, adelantó que durante el año se seguirán haciendo estas reuniones para que los escolares intercambien sus puntos de vista.
"Hay harto de voluntad y ajustes por parte de los docentes para abordar estos temas".
Cristina Díaz, Educación Seremi M. Ambiente"
"Es complicado impartir los temas de contaminación ambiental si es que el currículum no los integra".
Donovan Carabante, Docente Instituto Politécnico"
colegios ya forman 48