Inician construcción de un museo y 20 locales en el Parque Chuyaca
MEJORAS. Las obras comenzarán en enero próximo y contemplan además la construcción de un restaurante tipo fogón. Los fondos son municipales y ascienden a $800 millones. Luego seguirá la piscina temperada y una pista de patinaje.
Exhibir al público los hallazgos paleontológicos encontrados en el sitio Pilauco (ubicado en la Villa Los Notros) es el objetivo del museo pleistocénico que se comenzará a construir durante enero próximo en el Parque Chuyaca. Además, se sumarán 20 módulos o unidades comerciales para darle vida a una feria itinerante que albergará a artesanos y grupos de emprendedores que puedan vender sus productos durante fechas importantes como el 18 de septiembre, Navidad y las fiestas del verano.
El objetivo de las obras es lograr que el recinto se transforme en un parque temático donde los visitantes puedan desarrollar diferentes actividades en torno a los hallazgos del pleistoceno.
Por lo mismo, se sumará la construcción de un restaurante tipo fogón que será entregado en concesión para que un privado pueda desarrollar un menú asociado a la paleodieta (carne con productos locales como hongos, papas, frutos silvestres, entre otros).
El total de la inversión bordea los 800 millones de pesos y serán entregados íntegramente por el municipio. Actualmente, la iniciativa está en etapa de licitación, la cual finaliza el 7 de enero de 2016 para adjudicar e iniciar las obras.
Las nuevas unidades se suman a los atractivos que ya existen en el Parque Chuyaca, como son las réplicas de la familia de gonfoterios, el complejo acuático que tiene dos piscinas con capacidad para 800 personas y tres multicanchas, todas obras construidas con fondos municipales.
Las iniciativas buscan combinar en un solo espacio la cultura y el esparcimiento a través de la puesta en valor del sitio Paleontológico de Pilauco, hallazgo de importancia mundial para la actividad, ya que reafirma la teoría de Monte Verde sobre el poblamiento americano.
Se trata de un descubrimiento que data de 1986, año en que se hallaron los primeros restos de un gonfoterio adulto (animal de la familia de los mamuts) mientras se edificaba la Villa Los Notros, descubrimiento que se reafirmó con las últimas excavaciones en el sitio y donde aún se siguen encontrando fósiles.
La investigación en el sitio Pilauco está a cargo de científicos de la Universidad Austral de Chile (UACh), encabezados por el investigador responsable Mario Pino, gracias a financiamiento obtenido en el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico ( Fondecyt).
Mientras que la construcción y administración del llamado Parque Temático que se construye en el Parque Chuyaca corresponde al municipio.
Cultura y comida
El museo, cuya inversión municipal será de $266 millones, tendrá una extensión de 270 metros cuadrados edificados en madera, piedra y armaduras de acero que le otorgarán una identidad propia del sur de Chile.
El interior tendrá dos salas de exposiciones donde estarán las vitrinas de vidrios diseñadas para mostrar al visitante los restos encontrados en el sitio Pilauco.
Las áreas de exposición contarán con sistema de climatización y aire acondicionado para mantener la temperatura adecuada durante todo el año y evitar daños en las piezas que serán exhibidas.
Asimismo, se contempla generar un espacio para la venta de recuerdos asociados a las piezas expuestas y estará emplazado a un costado de las réplicas de los animales prehistóricos que existen actualmente.
A un costado, y pegado al recinto cultural, se emplazarán tres baños públicos para mujeres, tres para varones y uno para personas con capacidades diferentes. La construcción de los servicios higiénicos responden a una solicitud constante realizada por los vecinos y turistas que llegan hasta el recinto de Chuyaca.
César O'Ryan, director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), señaló que es importante seguir desarrollando iniciativas en el Parque Chuyaca asociadas al sitio Pilauco, para así potenciar la identidad de la ciudad con un hallazgo de importancia mundial.
"Tenemos el privilegio de contar con un sitio paleontológico inserto en la ciudad y estas obras buscan generar atractivos que logren darle relevancia al mismo parque, a la ciudad y al sitio", reconoció el directivo municipal.
Con ese fundamento también se encuentra en proceso de licitación un restaurante tipo fogón construido en madera, piedra y acero que tendrá una extensión de 236 metros cuadrados y una inversión municipal de $274 millones.
El recinto será entregado en concesión para que un privado desarrolle una oferta gastronómica de primera línea e incluya en su menú la "paleodieta".
Un sueño
Mario Pino, investigador responsable, señaló que tener un museo para exponer los hallazgos es un tremendo aporte tanto para la comunidad como para potenciar los trabajos científicos que se desarrollan en el Sitio Pilauco.
Precisó que en el recinto se expondrán huesos de pudú, huesos del cráneo, rodilla y pierna de un gonfoterio, parte de un milodón, de caballos americanos y camélidos, totalizando 35 piezas.
A eso se suman alrededor de 40 piedras y artefactos también encontrados gracias al trabajo científico.
El profesional precisó que no es necesario contar con vitrinas o salas climatizadas, aunque sí se debe evitar el exceso de calor en el lugar, que es lo único que puede causar daño a los fósiles.
"Nos quitan un peso grande porque no podemos mantener por mucho tiempo más los huesos donde están actualmente y es necesario que la gente conozca en detalle lo que hemos encontrado, ya que tiene mucha relevancia en varios sentidos", explicó el investigador de la UACh.
Precisó que no existen museos de similares características en Chile, aunque se están desarrollando ideas en otras zonas que cuentan con excavaciones como Los Vilos.
Agregó que todo el resto de las iniciativas que se desarrollan en el Parque Chuyaca buscan potenciar la identificación e identidad de la comunidad con el sitio paleontológico y lograr que se transforme en un lugar de turismo de intereses especiales a nivel mundial.
Feria itinerante
Pensando en eso también se comenzará a construir en enero una feria itinerante que tendrá una extensión de 498 metros cuadrados, donde se emplazarán 20 módulos alrededor de una plaza. La inversión municipal en este caso será de 274 millones de pesos y los locales construidos en madera y metal.
Durante el año se espera materializar la construcción de una piscina semiolímpica temperada, la cual se encuentra en etapa de evaluación en la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda.
La alberca estará ubicada a un costado del parque, en calle 18 de Septiembre con Amengual.
Los fondos para su construcción, que superan los cuatro mil millones de pesos, provendrán del Programa Desarrollo de Ciudades de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), misma alternativa de financiamiento usada para construir el edificio de Atención al Vecino (ubicado en calle Bilbao) cuyo costo de construcción superó los 10 mil millones de pesos.
Además, se trabaja en los diseños de una pista de patinaje para roller y otra sobre hielo que estarán ubicadas entre el parque acuático y las multicanchas.
"Nos quitan un peso grande porque no podemos mantener por mucho tiempo más los huesos en donde están actualmente".
Mario Pino, Investigador de sitio Pilauco
4 hectáreas es la extensión de los terrenos donde se emplaza el Parque Chuyaca, ubicado a un costado del río Damas y donde se han desarrollado una serie de proyecto municipales.
$800 millones es la inversión que realizará el municipio donde se incluye un museo, un restaurante y una serie de 20 módulos que se comenzarán a construir en enero del 2016.
1986 se realizó el hallazgo del resto de un gonfoterio mientras se construía la Villa Los Notros. Los trabajos se retomaron a fines de la década del 2000 en el patio de una vivienda.