Ex ferroviarios restauran antigua locomotora para aportar al atractivo turístico de la ciudad
PATRIMONIO. La máquina de origen alemán denominada "La Choca" fue pintada y refaccionada por los trabajadores, ya que era ocupada como baño y lugar para beber.
"Nosotros pusimos la mano de obra y trabajamos gracias a particulares que nos regalaron la pintura. Somos ferroviarios que estamos demostrando que aún estamos vigentes y con vida".
Así se expresó Víctor Cortés, un antiguo trabajador de ferrocarriles que participó en la mantención de la pintura de la antigua locomotora ubicada afuera de la estación de trenes, precisamente en la esquina de Portales con Mackenna.
La máquina fue hermoseada en su totalidad, trabajo que fue ejecutado por ex trabajadores de la Empresa de Ferrocarriles, quienes gracias a aportes de privados lograron refaccionarla.
Según expresaron, el objetivo de la iniciativa era que la pesada máquina volviera a ser un atractivo turístico para la ciudad. Ésta se ubica en las afueras de la estación, donde por ahora funciona el Museo Interactivo a la espera del retorno del servicio sobre rieles.
Cortés explicó que la máquina estaba en muy mal estado, por culpa de inescrupulosos que la utilizaban para ingerir alcohol, incluso dejaban desperdicios en su interior, pese a ser parte del Patrimonio Ferroviario de Chile.
"La Choca"
Esta locomotora denominada en la jerga ferroviaria como "La Choca", fue fabricada en Hannover, Alemania, en 1910. Operó en Osorno hasta la década del '80, cuando los antiguos equipos fueron reemplazados por aquellos diesel.
La finalidad de esta máquina era hacer maniobras cuando llegaban las locomotoras que transportaban los carros de pasajeros. Y es que cuando se enfriaban los trenes mayores (funcionaban a vapor), se utilizaba "La Choca" para arrastrarlos hasta un elevador hacia los piques de inversión, donde los mecánicos realizaban el trabajo de mantención.
Además "La Choca" trasladaba desde la casa de máquinas que estaba en Ovejería al denominado "tren obrero". Y es que casi toda la línea circundante estaba habitada por ferroviarios, obreros, mecánicos, revisadores y maquinistas; es decir, pasaba a recoger a todos los que entraban al turno.
Cuando dejaba a los trabajadores en su puesto, inmediatamente comenzaba a operar en sus labores moviendo al resto de las locomotoras más grandes que viajaban entre distintas estaciones.
Ferroviarios
"Yo la conduje, a pesar de que yo era maquinista de una categoría mayor, que estaba a cargo de locomotoras más grandes. A veces me tocaba reemplazar a un colega y manejaba esta pequeñita", dice Víctor Cortés, de profesión maquinista, y que trabajó desde 1966 a 1995 en Ferrocarriles en Osorno y ahora es el protesorero de la Asociación de Ferroviarios Jubilados y Montepiadas.
El hombre cuenta que a pesar de que su cargo consistía en conducir las grandes locomotoras que trasladaban trenes de carga o pasajeros, también le tocó en algunas ocasiones operar esta pequeña máquina.
"Ahora falta solamente que se les ponga luz para que se transforme en un gran atractivo turístico", manifestó Adolfo "Fito" Arriagada, otro ferroviario que se desempeñó en labores administrativas desde 1970 a 1996 y aún recuerda el ir y venir de "La Choca" por los rieles de la ciudad.
años tiene la locomotora "La Choca" y es parte del patrimonio ferroviario.
115