Victoria Guerrero Cárdenas
Cerca de 10 mil trabajadores temporeros necesitaban los productores de berries -principalmente arándanos- de la provincia de Osorno para esta temporada 2014.
Sin embargo, la escasez de personal dispuesto a practicar labores de extracción de frutas sigue siendo un problema para los administradores de las plantaciones, ya que algunos huertos trabajan con la mitad del personal necesario.
Uno de los más complicados es el huerto de Germán Epple, en el sector de Las Quemas, quien para esta temporada necesitaba de al menos 70 personas, sin embargo, sólo cuenta con la mitad.
Pese a las diversas estrategias que implementaron los productores frutícolas, como por ejemplo cosechar de lunes a viernes, mejoras en el transporte e incentivos de término de cosecha, al parecer no fueron suficientes, ya que algunos a duras penas alcanzaron a albergar el personal mínimo para las labores.
Uno de los que actualmente se encuentra con el personal justo para esta temporada es el huerto de Berries Osorno, que actualmente tiene 130 trabajadores. Cantidad que en este momento es suficiente para la cosecha de arándanos, sin embargo, para las próximas semanas se hará insuficiente, ya que irá aumentando la cantidad de fruta disponible, porque gran parte se encuentran en pleno periodo de maduración.
Pablo Labbé, administrador del huerto de la empresa Berries Osorno, ubicado a 20 kilómetros de Osorno por la Ruta 215, explicó que si bien se vienen tiempos complicados, argumenta que la idea es que el personal que tiene actualmente pueda optimizar su rendimiento y así dar a basto con la cosecha de arándanos de exportación.
Para el presidente de la Comisión de Frutales Menores de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), Mauricio Momberg, el mes de enero no es tan complicado para conseguir trabajadores temporeros, sin embargo, lo más complejo se viene para los meses de febrero y marzo, donde se genera el retiro de algunos jornaleros que descansan o vuelven a sus labores habituales.
"Hemos visto que enero no es tan complicado, pero lo más difícil se viene para los dos meses siguientes, porque la mayoría de los jóvenes y mujeres trabajan a principio de año para reunir dinero para las vacaciones o para la compra de útiles escolares. En febrero tenemos una disminución de personal que se toma vacaciones y en marzo se intensifica con el inicio de clases", detalló el dirigente.
Ingrid Vargas señala que actualmente trabaja para reunir dinero con el cual comprar los útiles de sus hijo y después se tomará vacaciones.
En tanto, José Llanquimán (20 años), cosechará durante toda esta temporada con el fin de reunir dinero para costear la matrícula y parte de los gastos que implica su carrera de Ingeniería Electromecánica que iniciará este año en la sede local de Inacap.
El joven debe viajar todos los días cerca de 30 kilómetros desde el sector de Carimallín Bajo hasta el sector de Los Negros donde queda el huerto de Berries Osorno.
La idea es reunir el máximo de dinero, por ello durante estos días llega a cosechar hasta 12 cajas de arándanos de exportación -de 2,3 kilos cada una- lo que es igual a una ganancia de $7.800 por jornada.
Maritza Palma es otra de las trabajadoras temporeras que utiliza esta época del año para salir de la rutina de sus actividades domésticas como dueña de casa y reunir dinero para la compra de útiles escolares de su hijo de 17 años.
Dice que por estos días, en que la fruta aún se encuentra madurando, ha llegado a cosechar 14 cajas de arándanos diarios, lo que equivale a una ganancia de $9.100, no obstante, en temporada alta de cosecha, ha llegado a sacar hasta 22 cajas al día.
"Esta es mi cuarta temporada que trabajo como cosechera. Es una bonita experiencia, porque me sirve para distraerme y para reunir dinero para el colegio de mi hijo", comentó la mujer.
"Hemos visto que enero no es tan complicado, pero lo más difícil se viene para los dos meses siguientes, porque la mayoría de los jóvenes y mujeres trabajan a principio de año para reunir dinero para las vacaciones o para la compra de útiles escolares".
Mauricio Momberg
Pdte. Comisión Frutales Sago