Fueron 67 trabajos musicales los que recibió la Corporación Cultural de Osorno y que buscaban un espacio dentro de los ocho clasificados para la competencia folclórica de la novena versión del Festival de la Leche y la Carne 2014.
Y ayer se entregaron los nombres de las canciones y los intérpretes de los trabajos que llegarán a esta cita que se desarrollará el 31 de enero y 1 de febrero próximo.
El productor ejecutivo del evento, Honorio Ruiz, comentó que las letras o temáticas de las canciones son bastante diversas, pero el eje principal es que deben rescatar la esencia folclórica de nuestro país y ese es uno de los parámetros que también midió el jurado al momento de la selección.
Además, destacó que se evaluaron otros criterios tales como su raíz folclórica y ritmo y estilo independiente de su innovación, línea melódica y arreglos, y si la canción en sí tiene una proyección en el tiempo y, lógicamente, la interpretación.
Dada la cantidad y calidad de trabajos que fueron recepcionados en la Corporación Cultural local, el jurado no tuvo una tarea fácil, por lo que debieron dirimir y debatir en un lapso de tres días hasta llegar a las ocho canciones que participarán en la novena versión de la competencia.
Así, los temas clasificados son "Ñuque Mapu" interpretada por Nancy San Martín de Temuco; "Añoranzas de Amor", interpretada por Voces del Sur de Puerto Varas; "Pachallampi Kirkillampi", interpretada por Pullay de Viña del Mar.
A estas se suman las canciones "Las Cantoras de mi Chile" interpretada por Las Primas y Manuel "Chileno" Espinoza; "Lo Nuestro María Elena" del Cuarteto de Buena Cepa; "Mi Orgullo es mi Patria" interpretada por Omar y los Potros; "Poema de un Viejo Arriero", interpretada por Camila Fuenzalida y "Empaná", de Valentina Payeras, todos de Santiago.
PARTICIPACIÓN
El alcalde Jaime Bertín destacó el gran interés que generó en autores y compositores nacionales participar de este concurso, ya que un total de 67 temas inéditos provenientes de todo el país se presentaron para ser parte de esta competencia.
"Es una muestra más que clara del prestigio alcanzado por nuestro festival, que se ha consolidado como una vitrina importante para la promoción de la música chilena", comentó el alcalde.
Cabe destacar que a la elección de la competencia folclórica se sumará un reconocimiento que se efectuará a la canción más popular y al mejor intérprete.
El ganador de este certamen recibirá como premio 3 millones 500 mil pesos. A eso se suma que los ocho temas clasificados formarán parte de un trabajo discográfico que se distribuye en diferentes medios del país.
JURADO
Las canciones finalistas fueron elegidas por un jurado integrado por Jaime Ramos, productor técnico de Radio Sago; Marcelo Labbé, integrante de Orquesta Chicombo y Banda Municipal; María Sabina Rojas, directora del conjunto Huaso y Larraguibel; Juan Carlos Lemarie, director de Radio La Palabra; y Jorge Obando, integrante del folclórico Inkawen.
"Nuestro festival se ha consolidado como una vitrina importante para la promoción de la música chilena".
Jaime Bertín
Alcalde de Osorno