La Cámara de Diputados aprobó ayer sin discusión seis de las 26 partidas del proyecto de ley de Presupuesto 2014, en una sesión que fracasó en un primer momento por falta de quórum.
Los parlamentarios aprobaron por 84 votos a favor y una abstención el presupuesto de la Presidencia de la República; y por 85 votos a favor y una abstención los presupuestos correspondientes al Poder Judicial, Contraloría, Ministerio de Defensa, Secretaría General de la Presidencia y Ministerio Público.
La Cámara Baja sesionaría anoche y hoy convocó una nueva sesión desde las 10 horas de hoy y hasta el total despacho de las partidas pendientes.
Después de su despacho de la Cámara de Diputados, el proyecto debe ser votado por la sala del Senado, probablemente mañana. Si persisten materias pendientes, deben ser discutidas en Comisión Mixta antes del 30 de noviembre, fecha tope para el despacho definitivo de la ley desde el Parlamento.
críticas opositoras
El diputado (PS) Carlos Montes dijo que una de las tareas pendientes de la discusión es buscar el fondo de libre disponibilidad, que -aseguró- "no existe". El parlamentario añadió que "se han disminuido los recursos y esto que se llama Fondo de Libre Disponibilidad, no está el fondo. Porque el fondo en otras ocasiones ha sido recursos adicionales, no recortar". "Aquí viene un nuevo Gobierno que para poder mantener en marcha muchos programas que existen en los ministerios va a tener que hacer un debate sobre reforma a la Ley de Presupuestos o reasignaciones del propio Presupuesto. Esto lo podríamos haber hecho de otra manera, ellos están forzando al próximo Gobierno a enredarlo el próximo año. Tenemos que hacer lo imposible para que eso no sea así", dijo Montes.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, defendió los recursos destinados por el Gobierno al denominado Fondo de Libre Disponibilidad y que han sido cuestionados por parlamentarios de oposición.
"Las cifras no nos engañan", precisó Larraín, quien agregó que "no sólo estamos de acuerdo en el concepto, pusimos 600 millones de dólares". Larraín explicó que esta cifra debe compararse "con lo que nosotros recibimos, 450 de dólares que no fueron todos como provisión suplementaria, sino que dos tercios fue como provisión suplementaria y un tercio como capacidad de reasignación. El presidente del Partido Comunista, diputado Guillermo Teillier, denunció la supuesta estrechez del Presupuesto y la presunta manipulación de cifras macroeconómicas del Ejecutivo. "En este escenario existen más razones para una reforma tributaria", acotó Teillier.
La UDI pide actitud "responsable"
Los diputados integrantes de la Comisión de Hacienda de la UDI) Ernesto Silva, Javier Macaya y Carlos Recondo, pidieron a la oposición mantener una actitud "responsable" en la discusión del Presupuesto. Silva defendió los US$ 600 millones de libre disposición que dejará el Gobierno, y explicó que "el actual Gobierno recibió US$ 450 millones".